Recientemente las setas comestibles han sido objeto de numerosos estudios que concluyen que su consumo tiene efectos beneficiosos para la salud. Concretamente en las setas están presentes compuestos con propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antivíricas, anticancerígenas, que reducen el nivel de colesterol o la tensión sanguínea, que fortalecen las defensas, que reducen las alergias… etc. Por todo [Leer más…]
La crioconservación de material genético de castaño es una alternativa segura
Una tesis doctoral realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollo y evaluado técnicas para la crioconservación de germoplasma (material genético) de castaño y roble. Con esta investigación se ha confirmado que la crioconservación, es decir, la técnica de biotecnología vegetal consistente en la conservación a bajas temperaturas con nitrógeno líquido de [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 63,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 63,2% de su capacidad total. Actualmente hay 34.372 hmde agua embalsada, lo que representa un aumento de 2.427 hm3 (el 4,5%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana la cuenca del Duero ha aumentado 614 hm3 mientras que la cuenca del Miño- Sil pierde 84 hectómetros [Leer más…]
El FEGA ha transferido 4.099 millones de euros a las Comunidades Autónomas para el pago de ayudas directas de la PAC
Pagina nueva 1 El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha transferido, hasta el pasado 31 de diciembre, 4.099 millones de euros a los organismos pagadores de las comunidades autónomas, para el pago a agricultores y ganaderos de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC). Estos pagos corresponden a las solicitudes que se [Leer más…]
Convocadas ayudas para entidades certificadoras de productos agrarios y alimenticios
La Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha convocado, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a la financiación de la constitución y consolidación de entidades certificadoras de productos agrarios y alimenticios para el ejercicio 2010, tal como se refleja en una Resolución [Leer más…]
Convocadas las ayudas para potenciar la creación y el desarrollo de las estructuras de los productos agroalimentarios protegidos con signos de calidad diferenciada
El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino ha publicado, a través de una Resolución que recogió ayer el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de ayudas destinadas a potenciar la creación, funcionamiento y desarrollo de las estructuras de los productos agroalimentarios protegidos con signos de calidad diferenciada, que tengan un ámbito territorial superior al [Leer más…]
Los empleadores agrícolas del Copa han debatido sobre el empleo de los trabajadores temporeros inmigrantes
El grupo de los empleadores agrícolas de la Unión europea (Geopa-Copa) se ha reunido en Roma en un seminario sobre el tema de la aplicación del principio de igualdad en el trato a los trabajadores inmigrantes y las formalidades y obligaciones administrativas que deben cumplir los empleadores. Han participado en el seminario los delegados de [Leer más…]
Siguen al alza las estimaciones de producción mundial de trigo
Las estimaciones de la oferta de trigo en la campaña 2009/10 han vuelto a subir en relación con las de hace un mes, de acuerdo con la última revisión del informe del Departamento de Agricultura de EEUU sobre las previsiones de producción a nivel mundial (WASDE), publicado ayer. En los últimos meses, las previsiones han [Leer más…]
El Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores reunirá en febrero en Sevilla a más de 300 participantes de toda Europa
Sevilla será sede, del 3 al 6 de febrero, del Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores, el primer acto agrario de la Presidencia Española de la Unión Europea, que se celebrará con el objetivo de trasladar a la sociedad la necesidad de reforzar el papel estratégico de la agricultura y de los agricultores y ganaderos europeos, [Leer más…]
Mejoran las propiedades nutricionales del pan integral mediante el uso de bifidobacterias
Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un pan integral a partir de bifidobacterias que presenta una mayor calidad nutricional que los panes integrales comunes, que sólo emplean levadura panadera en su fermentación. En concreto, el uso de las cepas de bifidobacterias durante la fermentación consigue degradar unas sustancias [Leer más…]

