El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado, una Orden Ministerial por la que se abre el plazo para solicitar cesiones temporales de cuota láctea entre productores con efecto para el período de tasa 2010/2011. Las cesiones temporales de cuota láctea entre productores forman parte [Leer más…]
Anticipos cosecha 2010
Las empresas Agroexpansión S.A y World Wide Tobacco España S.A, informan que, de acuerdo con lo acordado con las Agrupaciones de Productores durante las negociaciones para la contratación del tabaco Virginia y Burley de la cosecha 2010, van a realizar un anticipo a cuenta del precio comercial del tabaco de 1,05 €/kg., para el tabaco [Leer más…]
580 trabajadores de Danish Crown irán al paro este verano
La cárnica danesa Danish Crown, uno de los principales de mataderos de Europa y el principal exportador de porcino, ya anunció hace semanas que tendría que despedir unos 600 trabajadores debido a que el sindicato se negó a aprobar su plan de contención de gasto. Ahora, la empresa ya ha especificado el número exacto de [Leer más…]
COAG presenta al nuevo Comisario de Agricultura el documento “por una política agraria y alimentaria común 2013 en el marco de la soberania alimentaria”
Rafael Hernández, responsable de Relaciones Internacionales de COAG y Javier Sánchez, representante de COAG en el CESE, han presentó ayer al nuevo Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, el documento “Por una Política Agraria y Alimentaria Común 2013 en el marco de la Soberanía Alimentaria”. Durante más de tres horas, los representantes de COAG, junto al [Leer más…]
Casi cuatro millones de cabezas de ganado, en FEAGAS
La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) presentó su balance anual a sus asociados en su Asamblea General, en la que se aprobó un presupuesto para 2010 de 547.500 euros, con los que se tiene que atender a casi cuatro millones de cabeza de ganado y ocuparse de un amplio programa de actividades [Leer más…]
Los productores de conejo denuncian que están vendiendo por debajo de coste, pese a la escasa oferta
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA denuncian que los productores de conejo están vendiendo una vez más por debajo de los costes de producción, a pesar de que en estos momentos la oferta es inferior a la demanda. Para los representantes de los productores, es importante resaltar la importancia que para la rentabilidad global [Leer más…]
UPA-Andalucía reclama la conservación de la dehesa como garantía de futuro para las explotaciones ganaderas
Ayer, el Secretario General de UPA-Huelva, Fidel Casilla, ha comparecido ante la Comisión de Agricultura y Pesca del Parlamento de Andalucía, para exponer la postura de UPA-Andalucía con respecto al proyecto de la Ley de la Dehesa. En líneas generales, Casilla trasmitió que el mencionado proyecto fomentará e incentivará la mejora, conservación y puesta en [Leer más…]
ASAJA Andalucía: La Ley de la Dehesa será “papel mojado” si no se incrementa la rentabilidad de las producciones ligadas a la dehesa
El hundimiento de los precios del corcho y el escaso valor que alcanzan en el mercado las producciones ganaderas extensivas de la dehesa (ovino, porcino ibérico y vacuno) impiden que los titulares de estos espacios (en un 95% en manos de particulares) puedan rentabilizar sus explotaciones, lo que supone la primera amenaza para la dehesa, [Leer más…]
700 cabreros de COAG protestan ante la industria por los bajos precios de la leche
Unos 700 cabreros andaluces, murcianos y castellanos se han concentrado hoy ante las puertas de las fábricas de quesos de García Baquero (en Alcázar de San Juan, Ciudad Real) y Forlasa (Villarrobledo, Albacete), las dos empresas que controlan casi el 70% del volumen de leche de cabra. Los ganaderos han derramado varios litros de leche [Leer más…]
Asaja Málaga valora de forma positiva la recogida de 150.000 kilos de plásticos agrícolas
La comarca de la Axarquía generó el pasado ejercicio la friolera de 150.000 kilos de plástico agrícola. Alrededor de la mitad de este montante es lo que los agricultores llaman plástico blanco, es decir, el que procede de los invernaderos. La otra mitad se genera de plástico negro, aquel que se extiende en las plantaciones [Leer más…]

