El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha puesto en marcha el proyecto piloto «Recuperación de cultivos locales de leguminosas en Red Natura 2000 para la fijación de la población rural», presentado por la «Fundación Global Nature», y que cuenta [Leer más…]
La vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua
La investigación, liderada por Juan Carlos Linares desde la Universidad Pablo de Olavide, ha analizado los bosques de pinsapo (Abies pinsapo), con el fin de conocer su eficiencia en el uso del agua, es decir, el cociente entre cuánto carbono toma la planta en relación con el agua que pierde. El estudio de este relicto [Leer más…]
Más de 50 expertos establecen directrices y protocolos regionales para la lucha contra el veneno
El veneno sigue siendo uno de los principales problemas para algunas de las especies más amenazadas de la fauna ibérica. Es el caso del águila imperial ibérica (Aquila Adalberti), el buitre negro (Aegypius monachus), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche (Neophron percnopterus), y el oso pardo (Ursus arctos). Cada año decenas de animales domésticos mueren [Leer más…]
Los mercados de futuros necesitan algún tipo de regulación
Los mercados de futuros de productos básicos deberían contar con algún tipo de regulación, según la FAO, pero esta intervención debería ser realizada con cautela y alejarse de una limitación estricta o su simple prohibición. En un Informe de Política (Policy Brief en inglés, ndr) publicado hoy, la FAO aseguró que el alza mundial de [Leer más…]
Las previsiones de cosecha de cereales del COPA-COGECA para esta campaña son más optimistas que las de los comerciantes
El COPA-COGECA, organización que agrupa agricultores y cooperativas de la UE, presentó ayer sus estimaciones de cosecha para la campaña de comercialización 2010/11, augurando una producción bastante estable, registrando solo un descenso de un 1,3% en relación con la campaña 2009/10. Estima una producción total de cereales en al UE-27 de 286 millones de tn, [Leer más…]
En el Iº trimestre de 2010 la Industria Alimentaria consigue un incremento salarial medio del 1,4%
Los datos obtenidos del informe sobre negociación colectiva en el sector de alimentación y bebidas elaborado por la Federación Agroalimentaria de UGT, pone de manifiesto que en el I Trimestre de 2010, entre revisiones salariales y firmas de convenios nuevos se han publicado un total de 40 convenios encuadrados en este sector, de los cuales [Leer más…]
Los comerciantes de cereales reducen sus estimaciones de cosecha para eta campaña
En 2010, en la UE-27, los comerciantes de cereales y oleaginosas de la UE (COCERAL) esperan una menor cosecha de cereales que en 2009, estimándose una reducción de un 3,3%. 283,7 millones de tn en 2010 frente a 293,4 millones de toneladas de 2009, de acuerdo con sus últimas estimaciones de, publicadas ayer. Estas cifras [Leer más…]
La exportación de frutas y hortalizas en el primer cuatrimestre cae un 8% en volumen y aumenta un 4% en valor
La exportación española de frutas y hortalizas de enero a abril de 2010 cayó un 8% en volumen con relación al mismo periodo del año, debido principalmente a las malas condiciones climatológicas, totalizando 3,4 millones de toneladas, mientras que el valor aumentó un 4% situándose en 3.406 millones de euros. La exportación de hortalizas cayó [Leer más…]
Los rendimientos del algodón aumentan más de un 12% si se fertilizan con basura de pollo
La basura de pollo, constituida por deyecciones y restos de la cama de los pollos, tiene un poder fertilizante mayor que el que se pensaba. Los productores de algodón del Misisipi la han utilizado como fertilizante y han comprobado que los rendimientos han aumentado en un 12% en comparación a cuando usaban fertilizantes inorgánicos. Los [Leer más…]
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo podría dictaminar contra la publicación de las ayudas PAC
La Abogada General del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, la británica Eleanor Sharpston ha emitido un dictamen inicial en el que señalar que la publicación de los datos de las ayudas de la PAC va en contra de la intimidad de los receptores. Tras el verano, se espera que el Tribunal de Justicia emita un [Leer más…]