La certificación de normas de calidad y de seguridad puede contribuir a que los mercados funcionen de forma más eficiente, en la medida en que solucione problemas de información entre consumidores y productores. Para que la certificación genere los efectos deseados sobre la economía es necesario que exista competencia entre organismos de certificación, y que [Leer más…]
La EFSA dictamina sobre un nuevo tratamiento de purines y deyecciones avícolas
Una asociación de la UE ha presentado a la Comisión Europea un nuevo proceso para el tratamiento de purines porcinos desecados y de deyecciones sólidas avícolas, con el fin de que las autoridades comunitarias vieran si se adapta a la normativa comunitaria sobre tratamiento de subproductos ganaderos no destinados al consumo humano. Los ensayos se [Leer más…]
La EFSA hace recomendaciones de bienestar animal en relación con la selección genética y manejo de los broilers.
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha adoptados dos opiniones científicas sobre el bienestar de los broilers, una relacionada con la selección genética y otra con el manejo de las aves. Los principales problemas de bienestar identificados por los expertos, asociados con la selección genética, son los trastornos óseos, debido a que [Leer más…]
Un nuevo, y positivo, paso hacia la mejora de los mercados.
El Barómetro de Negocio del CEMA (asociación europea de fabricantes de maquinaria agrícola), a la que pertenece ANSEMAT muestra su datos más positivos desde que en noviembre de 2008 el índice de negocio (obtenido como una media entre los porcentajes de negocio actual y futuro de las compañías que participan), cayera por primera vez en [Leer más…]
El 98% de las explotaciones agrarias de EEUU son explotaciones familiares
Una explotación familiar, de acuerdo con la definición del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) es aquélla que está gestionada por una persona y sus familiares (sanguíneos o por matrimonio), aunque dichos familiares no vivan con el titular. Según esta definición, el 98% de las explotaciones de EEUU son explotaciones familiares, de acuerdo con el [Leer más…]
500.000 «nutrinautas» serán consultados en Francia para estudiar las relaciones entre nutrición y salud
Primicia mundial: gracias a 500.000 internautas que serán seguidos durante 5 años, el estudio NutriNet-Santé permitirá medir de modo preciso el vínculo que puede existir entre los comportamientos alimentarios y diferentes determinantes: actividad física, corpulencia, tabaquismo, antecedentes familiares, factores sociales, económicos, culturales y sensoriales. Estos «nutrinautas» deberán responder cada año a varios tipos de cuestionarios, [Leer más…]
La Comisión Europea autoriza 6 maices MG para su uso en alimentación humana y animal
Ante la falta de acuerdo en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado mes de junio para aprobar o rechazar el uso para la alimentación humana y animal de seis variedades de maíz MG, la Comisión Europea ha decidido aprobarlas. Estos seis eventos recibieron una evaluación positiva de la Autoridad Europea [Leer más…]
El sector vacuno brasileño aprueba satisfactoriamente el examen de la FVO
En marzo pasado, Brasil recibió una misión de inspección de la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la UE (FVO) para comprobar si se habían subsanado las deficiencias detectadas en misiones anteriores sobre los controles y certificaciones del vacuno elegible para ser exportado al mercado comunitario. El resultado de la inspección ha sido satisfactorio, tanto a [Leer más…]
Contrato para compartir los riesgos del mercado del vacuno en el Reino Unido
La cadena de distribución británica ASDA, ha establecido un contrato para su abastecimiento de vacuno, con una cláusula destinada a la reducir la volatilidad de los precios en este sector. El contrato establece un precio base de 3,20 €/kg, pero si el precio de mercado se mueve por encima de este precio, el ganadero recibe [Leer más…]
Se anima el mercado del cerdo cebado
Pagina nueva 1 Buena semana para el cerdo cebado de la UE. Han subido los precios en Alemania, Holanda, Austria y Bélgica. Una producción más baja por menores pesos de las canales como consecuencia de las altas temperaturas, ha sido el factor principal de la subida. En Francia, la cotización ha descendido en 2 [Leer más…]

