Un estudio realizado por la Universidad de Pennsylvania (EEUU) y publicado en el número de julio de Journal of Dairy Science, ha puesto de manifiesto la gran variación existente en la cantidad de IgG que las vacas transfieren al calostro. Los investigadores recogieron 214 muestras de calostro de 11 explotaciones del Estado y analizaron la [Leer más…]
¿Qué diferencias hay entre una explotación china de tomates o de manzanas con una europea?
El Instituto LEI de la Universidad de Wageningen (Holanda) ha realizado un estudio en el que compara una explotación china de tomates o de manzanas con una explotación europea, por ejemplo de Holanda. El objetivo es poder analizar dos posibles canales de exportación, el de las manzanas frescas y el de pasta de tomate. Las [Leer más…]
Grupos ecologistas destruyen propiedades particulares de un agricultor en protesta por el cultivo de transgénicos experimentales
Esta vez ha sido la organización francesa ‘Segadores Voluntarios’ (Faucheurs Volontaires) quien ha promovido un acto contra los cultivos modificados genéticamente aprovechando un concentración convocada por organizaciones españolas en la provincia de Girona. Ecologistas en Acción ha afirmado que no ha participado en ello pero que lo apoya. Por otro lado, la empresa de semillas [Leer más…]
Fraude de exportación de azúcar comunitario a Rusia detectado por OLAF
En 2009, la Oficina Anti-Fraude de la UE (OLAF) investigó una operación fraudulenta de exportación de azúcar comunitaria para poder cobrar restituciones, según recoge en su informe anual de actividades, recién publicado. Las autoridades aduaneras constataron que se exportaba desde Bélgica grandes cantidades de azúcar, de manera regular, hasta el puerto ruso de Kaliningrado. Los [Leer más…]
Identifican por primera vez en castaño genes relacionados con la formación de raíces
Una tesis doctoral realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado por primera vez en castaño dos genes (CsSCL-1, CsGH3) relacionados con la formación de raíces a partir de brotes cultivados in vitro y cuya diferente expresión en brotes adultos y juveniles explica parte de las dificultades para emitir raíces de los [Leer más…]
El inicio de las vacaciones afecta negativamente en los precios del cerdo
Pagina nueva 1 Esta semana, el mercado del cerdo de cebo en muchos países de la UE se ha visto afectado por el inicio del período vacacional, provocando una bajada de los precios que ha oscilado entre 1 y 6 céntimos. En España y Holanda, la reducción ha sido de 1 céntimo. En Alemania y [Leer más…]
El COPA-COGECA pide a los eurodiputados que tomen medidas para evitar una nueva crisis del sector lácteo europeo
El Copa-Cogeca pidió ayer a los eurodiputados que tomen medidas para evitar una nueva crisis del sector lácteo europeo, advirtiendo de que la situación del mercado europeo sigue siendo frágil y que el precio de mercado no cubre siempre los costes de producción de los agricultores. Padraig Walshe, Presidente del Copa, ha declarado ante la [Leer más…]
Valoracións iniciais ao respecto das SOFOR
Fai moito tempo xa que se constatou no País a necesidade de dar solución á problemática do excesivo fraccionamento da terra, especialmente no monte. De todos e todas é sabido que unha xestión conxunta das parcelas permitiría aumenta-la superficie de actuación de cara a unha maior facilidade nos traballos e un maior rendemento, e o [Leer más…]
El Tribunal de Defensa de la Competencia debería intervenir por la concertación de precios en la comercialización de cereales
La `Alianza por la Unidad del Campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, lamenta el abuso de poder que están ejerciendo la mayoría de almacenistas de Castilla y León al fijar precios ridículos por la compra de cereales en las primeras semanas de cosecha. La encubierta concertación de precios a la baja que están [Leer más…]
LA UNIÓ detecta un aumento del 15% en la producción contratada del seguro de cítricos de la próxima campaña
LA UNIÓ señala que sus datos de contratación del seguro de cítricos de cara a la próxima campaña revelan un aumento del 15 por ciento de la producción asegurada en relación a la anterior, circunstancia que podría ser significativa ya de cara a la producción prevista. En la cosecha de mandarina, según los datos de [Leer más…]