El estudio de la pitaya (Stenocereus pruinosus), el cactus de mayor valor cultural y económico en la región ya que sus frutos son un recurso comestible, ha permitido identificar los criterios que los seres humanos han tenido en el pasado para el manejo y la selección artificial de poblaciones de esta especie: tamaño de los [Leer más…]
El manejo tradicional mantiene la diversidad genética de las plantas
Los olivareros andaluces ya han perdido 430 millones de euros
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía informa de que, hasta el momento actual, con los precios que los productores están recibiendo por el aceite de oliva, las pérdidas económicas ascienden ya a 430 millones de euros, aunque pueden alcanzar los 700 a final de campaña si se mantiene la tendencia a [Leer más…]
UPA denuncia que los precios de la almendra son ruinosos, pese al previsto desplome de la cosecha
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia que a pesar de que se espera una importante reducción de la producción de almendra (en torno a un 50%), los precios percibidos por los agricultores siguen siendo muy bajos y no cubren los costes de producción. Cuando está a punto de comenzar la campaña de [Leer más…]
La feria Autotardor de Mollerussa (Lleida) llega a su 16ª edición
Del 22 al 24 de octubre, la ciudad leridana de Mollerussa acogerá la 16ª edición de la feria Autotardor, el segundo certamen anual que Fira de Mollerussa organiza sobre el sector de ocasión del automóvil y de la maquinaria agrícola e industrial. Las cifras de la pasada edición fueron de 23 expositores participantes en total [Leer más…]
COAG: la volatilidad de los precios agrarios pone en riesgo la producción y la seguridad alimentaria
Todos y cada uno de nosotros dependemos del buen funcionamiento de la agricultura para garantizarnos un abastecimiento de alimentos seguro y estable. Tal como se ha demostrado, el mercado por sí solo no es capaz de alcanzar estos objetivos. Distintos factores externos influyen sobre la seguridad alimentaria tal como el incremento de la inversión financiera [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias, ante la volatilidad de los precios del cereal, solicita el mantenimiento de los mecanismos de regulación de este mercado.
A raíz de que Rusia anunciara la suspensión de las exportaciones de cereal, debido a la merma de sus cosechas por la sequía y los incendios, el mercado internacional de los cereales ha vuelto a mostrar su tremenda fragilidad y los precios del trigo han comenzado a subir automáticamente en el mercado de materias primas [Leer más…]
ASAJA demanda medidas estructurales de Política Agraria Común que aporten estabilidad al mercado precios de los cereales
A la espera de conocer el comportamiento durante esta semana de las cotizaciones internacionales de los cereales en las principales bolsas mundiales, lo cierto es que hasta el momento podemos hablar de una recuperación de precios en las principales producciones cerealistas (trigo, cebada y maíz). Esta recuperación ya se ha dejado notar en las Lonjas [Leer más…]
Más de 2.100 productos agroalimentarios tienen el sello de Calidad Certificada
Más de 2.100 productos agroalimentarios pertenecientes a 465 empresas tienen el sello Calidad Certificada de la Junta de Andalucía que garantiza una calidad diferenciada, superior a los requisitos obligatorios exigidos por la normativa en vigor, y el respeto al medio ambiente. Esta marca fue creada por la Junta en 2001 a través de un decreto, [Leer más…]
La FAO lanza un sistema de vigilancia de incendios desarrollado por la NASA
La FAO ha lanzado un nuevo portal en Internet de información y vigilancia en tiempo real de incendios para ayudar a los países a luchar contra el fuego de forma eficaz y proteger adecuadamente los recursos naturales. El nuevo Sistema Global de Gestión de Información sobre Fuegos (GFIMS, por sus siglas en inglés), detecta los [Leer más…]