La Comisión Europea anunció ayer la firma de un acuerdo plurianual con Imperial Tobacco Limited (ITL) para colaborar en la lucha contra el comercio ilegal de productos del tabaco. En virtud de este acuerdo jurídicamente vinculante, ITL cooperará con la Comisión Europea, con la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude) y con las [Leer más…]
Un año de prisión para un agricultor en Francia por emplear rumanos sin contrato
Un agricultor alemán con una explotación hortofrutícola en Alsacia (Francia) ha sido condenado a 1 año de cárcel por el Tribunal Penal de Estrasburgo, por tener trabajando en su explotación a 44 empleados rumanos sin contrato, según ha indicado la asociación Légumes de France, en un comunicado. Según la asociación, en Alemania, en las explotaciones [Leer más…]
Solo se han detectado medicamentos no autorizados en dos explotaciones del Reino Unido según un muestreo
La mayoría de los ganaderos británicos están haciendo un uso responsable de los antibióticos en los animales de producción. Esta es la principal conclusión del informe anual 2009 publicado por el Comité de Residuos Veterinarios del Reino Unido. El informe recoge los resultados de 34.000 muestras de productos domésticos y 1.300 muestras de productos importados [Leer más…]
Propuesta OMG: varios países la consideran una propuesta de renacionalización
La propuesta de la Comisión sobre el nuevo sistema de autorización de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) ha encontrado, básicamente, dos posiciones en el Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer: la de los que consideran que puede resolver la situación actual y la de los que la ven con fuertes reservas, por considerarla como una [Leer más…]
Medidas para evitar las mezclas de maíz MG con el convencional
El Comisario Europeo de Salud del Consumidor, John Dalli, presentó en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer, un informe sobre medidas específicas para evitar o limitar la mezcla de maíz modificado genéticamente (MG) con el convencional o el ecológico. Las mejores medidas, según el informe, son las que se refieren al [Leer más…]
Tereos comercializará edulcorantes de azúcar y estevia
La cooperativa remolachera francesa Tereos ha formado un joint venture con la compañía PureCircle (elaboradora de extractos de estevia) para formar Tereos PureCircle Solutions, la cual desarrollará y comercializará una larga gama de extractos de estevia de alta pureza y de soluciones edulcorantes innovardores, que combinarán azúcar y estevia. La estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es [Leer más…]
El cupo de potencia instalada para el biogás agroindustrial en España podría fijarse en 216 Mw en el nuevo PER 2012-2020.
En España, el potencial de generación de biogás agroindustrial es de 1.930 millones de m3/año, partiendo de una producción anual de subproductos agroindustriales de 78,87 mill de tn/año (94,09% de estiércoles y purines, 0,15% de harinas SANDACH y 5,76% a diferentes tipos de residuos vegetales y de la industria agroalimentaria), según el estudio “El sector [Leer más…]
El COPA-COGECA prevé un aumento del 9% en la producción de cereales en España en 2010/11
El COPA-COGECA, organización que agrupa agricultores y cooperativas de la UE, presentó el viernes su estimación de cosecha para la campaña 2010/11, augurando una producción en la UE-27de 14 millones de tn por debajo de la campaña pasada. Estima una producción total de cereales en al UE-27 de 274 millones, lo que supone una reducción [Leer más…]
Prevenir mejor que lamentar: los cauces de los ríos se encuentran abandonados
Todos los años tenemos que lamentar en época de lluvias numerosos desbordamientos con arrastre de tierras que ocasionan graves daños en parcelas sembradas, caminos e infraestructuras, evitables si las tareas de limpieza y conservación de los cauces por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se llevaran a cabo normalmente. [Leer más…]
Renta agraria y contratos
El informe “Bove” sobre la mejora de la transparencia de la cadena alimentaria, aprobado por el pleno de la eurocámara el pasado 7 de septiembre, constituye un espaldarazo muy relevante a las posturas que desde ASAJA Alicante hemos mantenido en relación al problema de precios bajos en origen, que se ha instalado y solidificado en [Leer más…]