UPA ha insistido en para que la sostenibilidad del sector es imprescindible una recuperación de los precios de al menos seis céntimos de euro por extracto quesero, en un nivel paralelo al de otros países de la Unión Europea. La organización ha explicado que los precios relativos al mes de octubre que percibirán los productores [Leer más…]
ASAJA Murcia muestra su preocupación por el incremento de los precios de los piensos y las nuevas normativas de bienestar animal
El problema de los cereales está más de actualidad que nunca, debido a la escalada especulativa de los grupos financieros a nivel mundial y sus efectos directos sobre los piensos. Este hecho, en palabras del máximo responsable de ASAJA Murcia, “está lastrando gravemente la rentabilidad de los ganaderos y llevando al cierre a multitud de [Leer más…]
Sindicalismo en tiempos de crisis
A base de recortes presupuestarios los españoles y en concreto los castellanos y leoneses vamos despertando del letargo de supuesta bonanza en el que se ha estancado nuestro país durante los últimos años. Ya no tiene sentido, si es que alguna vez lo tuvo, querer aparentar más que el vecino, tener mejor coche, mejor casa, [Leer más…]
El PP pedirá al Gobierno que explique la situación de los futuros acuerdos comerciales de la UE con Marruecos en materia hortofrutícola
El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, interpelará el próximo martes 16 de noviembre, en la sesión plenaria del Senado, a la nueva ministra del ramo, Rosa Aguilar, para que “explique la situación por la que atraviesan los futuros acuerdos comerciales de la UE con Marruecos en materia [Leer más…]
Unió de Pagesos denuncia que Intercitrus està permetent la comercialització de clementines que no compleixen nivells mínims de qualitat
Unió de Pagesos denuncia que Intercitrus, l’associació interprofessional agroalimentària dels cítrics, incompleix de manera sistemàtica els acords presos pels seus membres, concretament pel que fa a les clementines, ja que està permetent que alguns operadors comercialitzin les que no compleixen els nivells mínims de qualitat requerits, tant de calibre com de contingut mínim de suc. [Leer más…]
ASAJA CLM y COAG-IR advierten que los agricultores están dispuestos a crear patrullas para vigilar sus explotaciones
Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG-IR de Ciudad Real han expresado su preocupación ante el aumento de la inseguridad en el campo, lo que está tensionando a los agricultores que se están planteando crear patrullas para vigilar las explotaciones agrarias, ante la escasa respuesta de los Cuerpos de Seguridad del Estado por falta de medios. [Leer más…]
ASAJA Castilla y León denuncia las plantaciones de marihuana que intrusos camuflan entre las fincas de maíz
ASAJA ha denunciado una práctica ilegal que se ha detectado en los campos de maíz en varias provincias de la región, como León y Palencia. Se trata de pequeñas siembras de marihuana, realizadas presuntamente por consumidores o pequeños traficantes de esa droga, que en el mes de julio, cuando el maíz ya está alto, entran [Leer más…]
COAG, indignada: Forlactaria y García Baquero se han burlado de los cabreros andaluces
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía se muestra indignada ante el engaño de Forlactaria y García Baquero, las cuales se habían comprometido con esta organización a revisar su política de precios para que los cabreros pudieran alcanzar niveles de rentabilidad. Transcurrida una semana, y después de la reunión sectorial del sector [Leer más…]
ASAJA-Cádiz: “Los agricultores no dejan de recibir palos de la Junta de Andalucía”
Los agricultores y ganaderos de la provincia de Cádiz muestran su indignación por los múltiples palos que están recibiendo en sus bolsillos. En un año marcado por la crisis económica a todos los niveles y por los cuantiosos daños ocasionados por el temporal de lluvia y viento de principios de año, la Administración lejos de [Leer más…]
La distribución tiene la llave para solucionar la crisis ganadera
Revalorizar la cadena de la productiva de las carnes y equilibrar los beneficios en todos los eslabones podría ser la clave para solucionar la crisis ganadera, que impera en mayor o menor grado en todos los sectores ganaderos y en todos los países de la UE. Para ello, tano ganaderos como industria piensan que la [Leer más…]

