Cada vez hay más consumidores de la UE dispuestos a aceptar la biotecnología. De acuerdo con una encuesta del eurobarómetro, un 53% de los consumidores apoyan la biotecnología y consideran que su aplicación tiene importantes beneficios. Este ha sido el primer avance de esta encuesta, que todavía no ha sido oficialmente publicada, y que ha [Leer más…]
Danisco y Tereos invierten en betaína
La finlandesa Danisco, elaboradora de ingredientes alimentarios, se ha asociado con la azucarera francesa Tereos para invertir en una nueva unidad de extracción de betaína en la unidad de producción de bioetanol de Origny Sainte-Benoîte (Aisne), que es la fábrica de producción de azúcar de remolacha más importante del mundo. Esta nueva unidad será gestionada [Leer más…]
UPA-Jaén firma la renovación del convenio del campo con una subida salarial del 3,7%
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) ha firmado, mediante su Secretario de Agricultura y Ganadería, Luis Miguel Martínez, la renovación del convenio del campo que estará vigente en la próxima campaña de recolección de la aceituna. El acuerdo, que alcanza su tercer año y, por lo tanto, tendrá que negociarse de [Leer más…]
ASAJA propone la creación de la Mesa del Vino en la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real
ASAJA Ciudad Real quiere impulsar la creación de una Mesa del Vino dentro de la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real, como complemento a otro tipo de organismos, como los Observatorios de Precios. Desde la Organización Agraria consideran que las lonjas son una herramienta muy útil, pues en ellas participan a la hora de recoger precios [Leer más…]
Publicado el Protocolo para la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en la Comunidad de Castilla-La Mancha
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el Protocolo General suscrito el pasado 6 de octubre entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para la aplicación en esta Comunidad Autónoma de la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural. El objetivo [Leer más…]
Las empresas exportadoras de maquinaria agrícola buscan nuevos mercados en EE.UU.
La Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX), con la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), ha organizado una misión comercial a Estados Unidos, donde existen buenas perspectivas de crecimiento a corto y medio plazo. Las cifras de exportación de nuestros [Leer más…]
Previsto un aumento de un 10% de las entregas de leche en septiembre en Francia
Las entregas de leche en Francia progresan a buen ritmo. Según los últimos datos del Ministerio francés de agricultura, en agosto pasado, las entregas fueron un 5% más elevadas que en el mismo mes del año anterior. La cifra acumulada de entregas durante los cinco primeros meses de la campaña es un 2% más elevada [Leer más…]
El Ministerio francés de Medio Ambiente presenta su posición sobre el futuro de la PAC, provocando la ira de los agricultores
El Ministerio de Medio Ambiente francés ha decidido hacer su aportación al debate sobre el futuro de la PAC y ha publicado un folleto de 20 hojas con el título “Por una política agraria sostenible en 2013”. Según el folleto, la arquitectura actual de la PAC basada en dos pilares debería modificarse hacia un concepto [Leer más…]
El cobre y zinc usados en los piensos podrían suponer riesgos medioambientales futuros en algunas zonas del norte de Europa
El cobre y el zinc se usan rutinariamente como aditivos en la alimentación animal y durante este uso resulta inevitable que ambos elementos se liberen al medio ambiente. De acuerdo con un estudio externo que ha sido publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en la situación actual, los riesgos medioambientales [Leer más…]
El cobre y zinc usados en los piensos podrían suponer riesgos medioambientales futuros en algunas zonas del norte de Europa
El cobre y el zinc se usan rutinariamente como aditivos en la alimentación animal y durante este uso resulta inevitable que ambos elementos se liberen al medio ambiente. De acuerdo con un estudio externo que ha sido publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), en la situación actual, los riesgos medioambientales [Leer más…]