Las autoridades alemanas han detectado la presencia niveles de dioxinas por encima de lo permito en carne de cerdo procedente de animales de una explotación de Baja Sajonia. Estos resultados están dentro de lo esperable si se tiene en cuenta que los piensos de las 25 fábricas alemanas que se produjeron con la grasa potencialmente [Leer más…]
Recomendaciones de la EFSA para mejorar el bienestar en el transporte animal
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de publicar nuevas recomendaciones para mejorar el bienestar de los animales durante el transporte, basadas en la revisión de la literatura científica disponible desde 2004 hasta la fecha. Estas recomendaciones se tendrán en cuenta en el informe que la Comisión Europea tiene que presentar ante [Leer más…]
Incidencia de la situación de los mercados en las negociaciones de la PAC
Desde agosto el precio de los cereales no ha dejado la tendencia al alza. Esta semana, Chicago ha sido testigo de una nueva subida en el precio de los granos, motivada por la noticia de que la sequía pueda comprometer las cosechas de maíz y de soja en Brasil y Argentina y de que las [Leer más…]
CCOO denuncia que Nueva Rumasa no cumple sus acuerdos en Quesaría Menorquina
Durante el pasado año, hemos padecido una falta de materia prima que ha imposibilitado en muchos casos poder servir los pedidos en los plazos establecidos. Concretamente, los trabajadores y trabajadoras tuvimos que cambiar una semana de las vacaciones de verano al mes de abril por problemas en el proceso productivo. Durante los meses de verano [Leer más…]
Acuerdo para crear una célula de crisis sobre el acuerdo UE-Marruecos
En la reunión celebrada el martes en Bruselas, y organizada por el Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo sobre el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos se acordó, a propuesta de FEPEX, crear una célula de crisis para realizar un seguimiento de todas las actuaciones relacionadas con el Acuerdo [Leer más…]
La “Cátedra Fertibera de estudios agroambientales” organiza la 4ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible “ La fertilización de los cultivos energéticos”
La Agroenergética es una aportación novedosa del sector agrario cuyo objetivo es la producción de biocombustibles sólidos líquidos o gaseosos aplicables a la generación de electricidad, a usos térmicos o como materias primas para la industria química en las futuras biorrefinerías. Además de contribuir a mitigar la crisis energética y a la reducción de las [Leer más…]
La “Cátedra Fertibera de estudios agroambientales” organiza la 4ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible “ La fertilización de los cultivos energéticos”
La Agroenergética es una aportación novedosa del sector agrario cuyo objetivo es la producción de biocombustibles sólidos líquidos o gaseosos aplicables a la generación de electricidad, a usos térmicos o como materias primas para la industria química en las futuras biorrefinerías. Además de contribuir a mitigar la crisis energética y a la reducción de las [Leer más…]
Los buenos precios del azúcar en el mercado mundial podría condicionar la reforma
La consultora británica The Anderson Centre ha alertado en su informe sobre perspectivas agrarias 2011 sobre lo peligroso que puede resultar la escasez de azúcar en el mercado mundial en relación con la reforma del régimen comunitario de este producto en 2014/2015. Una reducida disponibilidad de azúcar en el mercado mundial conlleva a unos precios [Leer más…]
El no laboreo y buen manejo de las rotaciones facilita el almacenamiento de agua en el suelo
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comprobado que el no laboreo unido a un manejo intensivo de las rotaciones de cultivos podría permitir a los agricultores capturar agua en el suelo. Según su investigación, realizada en las Llanuras Centrales de EEUU, la cantidad de agua capturada por lluvia y nieve [Leer más…]
La falta de agua compromete las producciones de maíz y soja en Sudamérica y el exceso de agua, la de trigo en Australia
En Brasil, las ultimas estimaciones sobre las cosecha de cereales de 2010 son superiores a las realizadas hace un mes, de acuerdo con los datos del Instituto Brasileño de geografía y estadística. Esperan una cosecha de 149,5 millones de tn de cereales, lo que supone un 11,5% más que el año 2009. La producción de [Leer más…]

