Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubrieron que el grano de cebada puede ser usado para producir etanol, y además, los subproductos sobrantes (paja, cáscaras, y granos secos de destilería o DDGS) ueden ser usados para producir un aceite rico en energía y llamado bioaceite. Este bioaceite se puede usar [Leer más…]
La Consejería de Medio Rural de Asturias y el Ministerio presentan un convenio y un protocolo para actuaciones de desarrollo rural en el Principado
El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, y el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, presentaron ayer el convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias para la realización de [Leer más…]
La renta agraria española crece la mitad que la media europea
Los datos provisionales publicados por la agencia europea de estadística (Eurostat) sobre el comportamiento de la renta agraria de la Unión Europea en 2010, dan a España un crecimiento de renta del 6,5% respecto al año anterior, una subida que es justamente la mitad de la media europea. Tras varios años de caídas, con la [Leer más…]
Philip Morris Spain y la Universidad de Extremadura fomentan el liderazgo y la innovación con un programa educativo dirigido a jóvenes cultivadores de tabaco
En un momento clave para el cultivo de tabaco español tras la decisión de la Unión Europea de retirar las ayudas económicas al sector a partir del 2010, Philip Morris Spain, en colaboración con la Universidad de Extremadura, pone en marcha el Programa Emprendedor para Jóvenes Cultivadores de Tabaco con el objetivo de fomentar el [Leer más…]
Madrid se convierte en una de las regiones con mayor riqueza biológica de España
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, hizo ayer balance de las políticas medioambientales llevadas a cabo por el Gobierno regional en esta legislatura, coincidiendo con el final del Año Internacional de la Biodiversidad que se ha celebrado durante 2010. Mariño destacó la alta calidad de los recursos ecológicos [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 72,3% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 72,3% de su capacidad total. Actualmente hay 40.187 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 35 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Guadalqquivir que ha perdido 182 hm³ mientras que la cuenca del [Leer más…]
El MARM y el Gobierno de Aragón suscriben un Protocolo para la aplicación del Programa de Desarrollo Rural en esa Comunidad Autónoma
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, suscribió ayer, junto con la Consejera de Presidencia de Aragón, Eva Almunia, y el Consejero de Medio Ambiente de esa Comunidad Autónoma, Alfredo Boné, un Protocolo para la aplicación del Programa Sostenible de Desarrollo rural en esa Comunidad Autónoma, una de cuyas actuaciones [Leer más…]
UPA-Jaén recuerda a los olivareros la conveniencia de tener un plan de prevención de riesgos laborales durante la campaña de recolección de la aceituna
La Vicesecretaria General de Organización y Finanzas de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Jaén), Ana Dolores Rubia, recuerda a los agricultores la conveniencia de disponer de un plan de prevención de riesgos laborales durante la campaña de recolección de la aceituna. Por ese motivo, hace especial hincapié en la importancia de la prevención [Leer más…]
Se va a sembrar un 2% más de trigo a nivel mundial en la campaña 2011/12 según las primeras estimaciones del CIC
En la campaña de siembre 2011/12, la superficie mundial plantada con trigo podría ser un 2% más elevada que en la campaña de siembra 2010/11, de acuerdo con las primeras estimaciones emitidas por el Consejo Internacional de Cereales, en su Foro CIC, celebrado el pasado 7 de diciembre en Perth (Australia) y según recoge la [Leer más…]
La leche en Francia podría subir en enero 3 céntimos por litro por el indicador de competitividad
La Federación francesa de productores lácteos (FNPL), sectorial láctea de la FNSEA, espera que el precio en enero aumente unos 3 céntimos/litro, es decir, en torno al 10%, como consecuencia de la aplicación del acuerdo interprofesional al que se llegó en agosto pasado. Según dicho acuerdo, a partir de 2011, se va a aplicar un [Leer más…]