El método más común de adulteración del aceite de oliva consiste en mezclarlo con aceites de girasol o soja, mucho más baratos, lo que está prohibido expresamente por la normativa vigente. La adulteración, además de un fraude económico, supone un riesgo para la seguridad alimentaria porque existen aceites de materias primas, como la soja, que [Leer más…]
El laboreo mínimo se aplicó en más del 44% de la superficie de cultivos leñosos en 2010
El laboreo mínimo es la principal técnica de mantenimiento del suelo de cultivos leñosos, utilizada en España en el año 2010 representando el 43,6% de la superficie total (4.986.046 ha) de los cultivos investigados por la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE). A gran distancia se sitúa la de cubierta vegetal [Leer más…]
Andalucía convoca ayudas a la transformación de purines en biogás para producir energía
Con objeto de favorecer las inversiones encaminadas a la transformación de purines en biogás, proceso conocido como biodigestión, para la producción de energía, como, por ejemplo, electricidad, ayer se publivcó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la convocatoria de ayudas correspondiente a 2011, la tercera desde la publicación el 23 de [Leer más…]
Retroceso del consumo de frutas y hortalizas en 2010
El consumo de frutas y hortalizas en los hogares en 2010 ha caído un 3,3% con relación a 2009, totalizando 8,5 millones de toneladas y el consumo extra hogar cayó un 1,7% totalizando 928,5 millones de kilos. El consumo en hortalizas cayó un 5,2%, totalizando 2,7 millones de toneladas. Destaca la caída de las principales [Leer más…]
El Tribunal de Justicia dictamina contra la aplicación de un tipo reducido de IVA a los caballos
La Comisión Europea ha llevado ante el Tribunal de Justicia a los Países Bajos (como parte demandada) y a Alemania y Francia (como partes coadyuvantes) por aplicar un tipo reducido de IVA a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de animales vivos, concretamente caballos, de manera generalizada, aunque no vayan destinados a la preparación de [Leer más…]
UGT solicita al Fondo de Garantía Salarial una reunión para abordar la deuda salarial de los trabajadores de Nueva Rumasa
La Federación Agroalimentaria de UGT denuncia la dramática situación que muchos de los trabajadores y trabajadoras de Nueva Rumasa están atravesando por la falta de ingresos, dado que la Compañía sigue sin pagarles sus salarios. Si bien es cierto que no a todos los trabajadores y trabajadoras se les debe las mismas mensualidades, también lo [Leer más…]
BACTOCELL® autorizado para su uso en Gallinas Ponedoras
Lallemand Animal Nutrition se complace en anunciar la reciente autorización obtenida en la Unión Europea del probiótico Bactocell® para su uso en gallinas de puesta. La bacteria viva Bactocell® (cepa Pediococcus acidilactici CNCM MA 18/5M) ha sido autorizada por la Comisión Europea como aditivo alimentario, en la categoría de aditivos zootécnicos, para gallinas ponedoras (Reglamento [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 9 (28/02 – 06/03/11)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,29 0,02 €/kg canal Alemania 1,42 0 €/kg canal Países Bajos 1,07 -0,02 €/kg canal Países Bajos 1,38 -0,02 €/kg vivo Dinamarca 1,29 0 €/kg canal Bélgica 1,31 0 €/kg vivo España 1,27 0,01 €/kg vivo Italia 1,21 -0,02 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Consulta pública comunitaria para la revisión de las normas de información y control de las emisiones de gases de efecto invernadero
La Comisión Europea lanzó ayer una consulta pública para preparar el terreno para la revisión de la normativa que regula el control y el suminitro de información por parte de los EEMM de las emisiones de gases de efecto inverandero. La Comisión Europea tiene previsto proponer la revisión al final de este año, incluyendo nuevas [Leer más…]
Los precios de los cereales se han doblado en los últimos siete meses
Las cotizaciones para el trigo, el maíz y la cebada ha sido en febrero el doble de las registradas hace tan solo 7 meses, es decir, en julio pasado, antes de que se iniciara la subida de los precios de los cereales en agosto, ante el mal pronostico de la coseha en Rusia. Desde entonces, [Leer más…]

