El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, expuso ayer en la ciudad china de Nanjing, en el IV Foro del Río Yangtsé enmarcado dentro del programa River Basin Mangement Programme (RBMP), la ponencia “La experiencia española en la gestión integrada de cuencas”. Durante su intervención, en la que han estado presentes [Leer más…]
El MARM reconoce a la Organización Interprofesional de Pez Espada (INTERESPADA) como OIA
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino publicó ayer en el BOE una Orden en la que se reconoce a la Organización Interprofesionalde Pez Espada (INTERESPADA) comoOrganización Interprofesional Agroalimentaria. INTERESPADA esta constituida, por parte del sector productor, por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) que engloba a 51 asociaciones de armadores, implantadas [Leer más…]
¿Es zumo lo que bebemos?
En los países de la Unión Europea se consume el doble de zumo de frutas que hace veinte años. Sin embargo, el consumidor no es consciente de lo que ingiere realmente cuando se lleva un vaso a la boca: zumo, néctar o una mezcla de varios componentes. Una nueva propuesta del Parlamento Europeo sobre el [Leer más…]
Los cambios en los usos del suelo favorecen la expansión de los ungulados silvestres
“En las últimas décadas ha habido una expansión de las áreas ocupadas por los ungulados silvestres”, explica a SINC Pelayo Acevedo, autor principal del estudio e investigador en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga. El estudio, que se ha publicado en Landscape Ecology, consideró los cambios temporales en la estructura del [Leer más…]
El estudio sobre normas de frutas y hortalizas desmonta los argumentos que empleó la Comisión Europea para su supresión
El debate sobre la eliminación de 26 de las 36 normas de calidad comercial aprobada por la Comisión Europea y que entró en vigor en julio de 2009 sigue abierto, después de que en el grupo consultivo de frutas y hortalizas del 18 de abril se presentara un estudio que concluye que los argumentos utilizados [Leer más…]
El gobierno ruso aumenta sus previsiones sobre la cosecha de cereales
En la reunión de la Comisión para la preparación y celebración de la siembra de primavera, que tuvo lugar en la ciudad de Volvogrado, el pasado 1 de abril, el Viceministro de Agricultura comunicó que el buen estado de los cereales sembrados el otoño pasado, permite incrementar el pronóstico sobre la futura cosecha de cereales [Leer más…]
¿Quién es el país más competitivo produciendo porcino?
Inter PIG, que es una red internacional de economistas especializados en la producción porcina, en la que participa el Instituto de Investigación Agraria de la Universidad de Wageningen (LEI) ha elaborado un estudio sobre los costes de producción en los Países Bajos y en algunos de los países competidores de la producción porcina. En el [Leer más…]
El sector unido, Cooperativas y OPA´s, volvióa a pedir precios justos y el almacenamiento privado de Aceite de Oliva en Toledo
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Organizaciones Agrarias UPA, Asaja y Coag-ir han vuelto a manifestarse hoy en Toledo, siendo ésta la tercera de las movilizaciones acordadas a nivel nacional Numerosas cooperativas de distintos puntos de la región y las organizaciones agrarias al completo, Asaja, Coag y UPA, se han desplazado hoy hasta la capital manchega [Leer más…]
Doscientos olivareros jienenses acuden a la manifestación de Toledo para pedir el almacenamiento privado
Alrededor de doscientos agricultores jienenses se han desplazado hasta Toledo para participar el viernes pasado en la manifestación olivarera convocada por COAG, Asaja, UPA y Cooperativas Agroalimentarias para pedir la activación del almacenamiento privado y medidas que atajen la crisis que vive el sector. En esta movilización han participado alrededor de dos mil personas y [Leer más…]
Importante participación de ASAJA Córdoba en la manifestación de olivicultores celebrada el viernes en Toledo
ASAJA, la Cooperativas Agroalimentarias, COAG y UPA se unieron de nuevo para exigir, con más fuerza si cabe que en las anteriores manifestaciones, el almacenamiento privado. La última negativa del Comité de Gestión de la UE el pasado miércoles y el desprecio con que se trató en Europa la crisis del sector, enervan aún más [Leer más…]

