La exportación española de frutas y hortalizas frescas dirigidas a la UE creció un 16% de enero a noviembre de 2015 en comparación con el mismo periodo de 2014, totalizando 9.820 millones de euros, sosteniendo el crecimiento global de la exportación española en este periodo, ya que los envíos extracomunitarios retrocedieron un 5%, situándose en [Leer más…]
Hoy se inicia el período de solicitud de PAC
Pagina nueva 4 Hoy lunes, 1 de febrero, se inicia la campaña de solicitud de ayudas de la PAC para 2016, que permitirá a cerca de 844.000 productores presentar, hasta el 30 de abril, la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC). El importe total de las mismas asciende a [Leer más…]
AGACA reclama e impulsa la unión e integración de las cooperativas lácteas para afrontar la crisis del sector
Los últimos movimientos en el mercado lácteo anticipan un cierto colapso que parece inevitable; probablemente habrá víctimas entre los operadores del sector más desprotegidos por la normativa oficial, repercutiendo en los ganaderos y ganaderas gallegas que venden a primeros compradores. AGACA no se resigna y promoverá una acción conjunta y unitaria entre todas las cooperativas [Leer más…]
UCCL continua sondeando al sector de la patata para crear la interprofesional en Castilla y León
La Unión de Campesinos de Castilla y León ha celebrado este viernes una asamblea informativa en Villoria (Salamanca), para explicar las novedades y los cambios introducidos en la aplicación de la PAC en el año 2016, además de informar sobre la situación en la que se encuentran las negociaciones para la constitución de la interprofesional [Leer más…]
Hoy se publica la Orden que regula las nuevas plantaciones vitícolas en Castilla y León
La publicación de la Orden por la que se regula el potencial de producción vitícola en Castilla y León va a permitir que se puedan realizar nuevas plantaciones de viñedo. Para ello, los viticultores o bodegas que deseen plantar viñedo podrán hacerlo de tres formas: mediante la conversión de los derechos vigentes hasta 2020 en [Leer más…]
Ebro Foods compra la compañía de alimentación ecológica Celnat
Ebro Foods, a través de su sociedad Alimentation Santé, ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 100% de la sociedad francesa CELNAT, compañía pionera en el campo de la alimentación ecológica (en adelante BIO) y uno de los fabricantes de cereales orgánicos más importantes de Francia. CELNAT ocupa una posición muy relevante en la [Leer más…]
Villena y Fresneda, reelegidos presidente y secretario general de ASAJA CLM
La Asamblea General de ASAJA CLM reeligió el viernes en Toledo a Fernando Villena Cañas como presidente y a José María Fresneda como secretario general, para liderar una nueva etapa durante los próximos cuatro años. La única candidatura que se ha presentado ha obtenido el respaldo de los asistentes para seguir al frente de la [Leer más…]
Todo el sector español reclama a la Comisión Europa medidas para evitar el colapso del mercado comunitario de tomate
El Grupo de Contacto de tomate del Comité Mixto franco-hispano-italiano han remitido sendos escritos a la Comisión Europea para trasladarle, por un lado, la situación de preocupación ante dificultades del mercado de tomate y, por otro, remarcar las consecuencias y efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a la [Leer más…]
Alertan que se están dando condiciones favorables para la Antracnosis en los cítricos andaluces
En las últimas semanas se están registrando, en muchas zonas citrícolas de Andalucía, medias diarias en torno al 80-90% de humedad relativa, factor que, junto a las temperaturas suaves actuales, comienza a ocasionar en frutos manchas más o menos oscuras a modo de “chorreo” que, en lo general, no ocasionan daños en la piel, aunque [Leer más…]
La entrada de hortalizas de Marruecos y Turquía junto al veto ruso son los responsables de la situación del mercado, según la consejera andaluza
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha asegurado que la «unidad y la colaboración son fundamentales para que el sector hortofrutícola almeriense siga creciendo en competitividad y en fortaleza». La consejera, Carmen Ortiz, ha afirmado que “cualquier situación debe abordarse desde el diálogo de todas las partes, comercializadoras, distribuidoras, Organizaciones de [Leer más…]