Investigadores de la Universidad de Córdoba y el IFAPA han desarrollado una línea de garbanzo que alcanza rendimientos más estables que las variedades locales españolas. La principal característica de esta línea es una doble vaina que porta las semillas, el futuro alimento. De manera general, la planta sólo dispone de una vaina en cada nudo. [Leer más…]
Desde hoy no se puede hacer fuego en los bosques catalanes
El Departamento de Agricultura de la Generalitar de Cataluña informa que a partir de hoy 15 de marzo y hasta el 15 de octubre no se puede encender fuego en terreno forestal. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales. La norma regula [Leer más…]
Cataluña reclama al gobierno central la deuda pendiente para poder llevar a cabo las actuaciones contra el caracol manzana previstas en el río Ebro
La Generalidad de Cataluña, mediante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, reclama insistentemente desde hace 6 meses la deuda que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) tiene pendiente con las administraciones con competencias en el río Ebro para poder ejecutar de manera urgente las actuaciones contra el caracol manzana previstas [Leer más…]
ASAJA y COAG piden al MAGRAMA que busque apoyos en Bruselas para modificar los mecanismos de gestión de crisis
En la última reunión mantenida en el Ministerio con la Subdirectora General de Frutas y Hortalizas, ASAJA, COAG y el resto de organizaciones del sector estuvieron analizando la evolución de los precios obtenidos en la actual campaña, y donde los representantes del Ministerio se comprometieron a elaborar un informe que justificara la solicitud de incrementar [Leer más…]
Próxima reunión de los grupos de contacto hispano-franco-italiano de pera y manzana y de melocotón y nectarina
Los Grupos de Contacto de pera y manzana y de melocotón y nectarina, que reúnen a los productores de España, Francia e Italia, se reúnen los próximos 8 y 28 de abril en Trento (Italia) y en Perpignan (Francia) respectivamente, para analizar la situación del sector, las perspectivas de la campaña de comercialización y la [Leer más…]
¿Que ha pedido la Ministra García Tejerina en el Consejo de Ministros?
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha pedido a la Comisión Europea que “reaccione” a las peticiones que han formulado los Estados miembros y adopte nuevas medidas de regulación de mercados, especialmente en lo referente a los sectores lácteo y de frutas y hortalizas, además de seguir de cerca la [Leer más…]
COAG reclama una regulación obligatoria de la producción láctea
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se inició ayer en Bruselas una regulación obligatoria de la producción láctea que sirva para ajustar la oferta a la demanda real en el ámbito comunitario. En ese sentido, es necesario flexibilizar el sistema de [Leer más…]
ASAJA promueve una plataforma de ganaderos afectados a los que las industrias han decidido dejarles de compra la leche
La organización agraria ASAJA de León ha iniciado gestiones para agrupar a todos los ganaderos a los que la industria láctea le deje de recoger la leche, lo que en principio comenzaría a ocurrir a partir del 1 de abril cuando expiran la mayoría de los contratos. Por ahora ya han recibido carta comunicando la [Leer más…]
La luz solar, importante en la emergencia de malas hierbas
La luz diurna es importante en la emergencia de malas hierbas en los cultivos, además de la temperatura y la humedad del suelo, puesto que altera el estado latente y la germinación de las semillas. Así lo revela una investigación liderada por el Grupo de Malherbologia de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) [Leer más…]
Protestas en Portugal por la crisis del porcino
En los últimos días ha habido varias protestas de ganaderos de porcino en Portugal para denunciar la crisis que atraviesa el sector y demandar medidas. Según los cálculos de la Federación Portuguesa de las asociaciones de criadores de cerdos (FPAS), el ganadero luso está perdiendo una media de 30 € por cada cerdo que lleva [Leer más…]