L’organització agrària JARC-COAG exigeix al Departament d’Agricultura que s’impliqui de forma urgent en la problemàtica de preus en origen que arrossega el sector porcí i obri una línia de finançament a interès zero pels productors. Aquesta hauria de garantir el suport econòmic i la liquiditat perquè les pimes (petits i mitjans empresaris ramaders) del porcí [Leer más…]
Proponen cambios en el seguro de sequía en pastos para adaptarlo a la realidad del campo
“El seguro de compensación por pérdidas de pastos es uno de los más importantes para los ganaderos de Andalucía, pero debe actualizarse y adaptarse para ser verdaderamente eficaz”, así lo explicó ayer el responsable de Seguros Agrarios de UPA Andalucía, Miguel García, en la reunión del Grupo de Trabajo de Seguros Agrarios que se celebró [Leer más…]
Piden la ampliación del plazo de solicitudes PAC hasta el 15 de junio
Asaja ha solicitado a la Junta de Andalucía la ampliación del el plazo de solicitud de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 15 de junio, tal y como se permitió el año pasado por parte de la Comisión Europea. Desde Asaja Andalucía, se ha remitido un escrito a la Consejería de Agricultura [Leer más…]
ASAJA CLM presenta propuestas para evitar la desaparición de la agricultura ecológica
ASAJA de Castilla-La Mancha solicitará en la reunión prevista para abril con la Consejería de Agricultura, que reconsidere las primas establecidas para la agricultura ecológica y tenga en cuenta la propuesta presentada por la organización agraria el pasado 9 de febrero. Aunque se haya reducido el presupuesto para el Programa de Desarrollo Rural y se [Leer más…]
Proponen medidas en el plan de caza para disminuir los daños agrícolas por conejos
UAGA participó la pasada semana en la reunión convocada por la Dirección Gral. de Gestión Forestal, Caza y Pesca para dar a conocer y evaluar las medidas extraordinarias que se van a poner en marcha desde el Departamento de Desarrollo y Sostenibilidad para disminuir los daños agrícolas provocados por la superpoblación de conejo de monte [Leer más…]
Ante el recorte de ayudas a la agricultura ecológica en Castilla La Mancha piden que se priorice a los productores que ya comercializan
Los porcentajes de bajada de ayuda, respecto al anterior periodo son de un 67% para el cultivo de herbáceos ecológico, un 41% en olivar y un 36% en viñedo. Las cuantías iniciales (sin esta disminución) por tanto cambian de las que el productor firmó su compromiso a 5 años con la consejería en primavera de [Leer más…]
Ante la convocatoria de huelga del colectivo de manipulado hortofrutícola COEXPHAL recuerda su oferta patronal
En relación con el proceso de negociación del Convenio Colectivo del Manipulado Hortofrutícola y la convocatoria de huelga prevista para el próximo lunes 21 de marzo, desde COEXPHAL se desea precisar lo que sigue. OFERTA PATRONAL Nuestra oferta consiste en: -subida del 2,5% desde ahora hasta final de campaña próxima en agosto de 2017 y [Leer más…]
El sector del tomate de la UE pierde un 11% de sus ingresos
En la reunión celebrada el jueves pasado en Roma, los representantes del sector, miembros del Grupo de Contacto de Tomate del Comité Mixto Hispano-Italo-Francés, realizaron un balance de la campaña 2015-2016, marcada por una profunda crisis de precios, que solo se ha remontado en momentos puntuales. Tal y como destacó Cooperativas Agro-alimentarias de España desde [Leer más…]
Pan tratado con luz ultravioleta, nuevo alimento
La Comisión Europea ha autorizado la comercialización, como nuevo alimento, de pan tratado con radiación ultravioleta, cuyo objetivo es aumentar su contenido en vitamina D, lo que significa que el valor nutricional de este pan podría diferir notablemente del valor nutricional del pan cocido de forma tradicional (Decisión de Ejecución (UE) 2016/398). En febrero de [Leer más…]
La siniestralidad de la pasada cosecha de uva de vino ascendió a 33 millones de euros
Los viticultores tienen hasta el 25 de marzo para suscribir el seguro de primavera con cobertura de helada. El seguro de primavera para Explotaciones Vitícolas cubre los riesgos de pedrisco, y riesgos excepcionales por parcela, y permite escoger los riesgos de helada y marchitez fisiológica por explotación o por parcela. Las explotaciones situadas en Almería, [Leer más…]