El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) publicó el viernes su informe con las estimaciones de siembras y de los niveles de existencias. Como viene siendo habitual, cada vez que el USDA publica un informe, los mercados responden. En esta ocasión, con bajadas de los precios del maíz y de la soja. El USDA ha [Leer más…]
Nada justifica que el cereal se pague menos que en la campaña pasada
El bajo precios de los cereales, en continuo descenso desde hace dos años, puede frustrar la rentabilidad de la buena cosecha que, a priori, se presenta en España para este 2024. La actual cotización del trigo y de la cebada se sitúa ya por debajo de los niveles anteriores a la guerra de Ucrania, iniciada [Leer más…]
EEUU compensa a los ganaderos de leche con influenza aviar
En marzo pasado, aparecieron los primeros casos de influenza aviar altamente patógena en ganado lechero en EEUU. Hasta el momento, se han confirmado casos en 133 explotaciones en 12 estados. En las últimas 3 semanas se han confirmado 46 casos, es decir, un tercio del total. Los estados con los mayores números de focos son [Leer más…]
¿En qué tipo de superficie agraria se han puesto fundamentalmente los parques fotovoltaicos en España?
Los parques fotovoltaicos en España ocupan una 50.000 ha que equivalen a un 0,2 % de la superficie agraria útil, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, recogidos en el informe “Extensión de los parques fotovoltaicos en España”, con datos obtenidos a pie de campo a través de la Encuesta de Superficies y [Leer más…]
Nuevo Servicio del SIGPAC: teselas vectoriales
Se ha creado un nuevo Servicio en SIGPAC que permite consultar la información gráfica y los atributos de los recintos, de los elementos del paisaje y de las declaraciones de cultivo. Las aplicaciones GIS1 pueden emplear este Servicio para obtener esta información. Para que las consultas sean rápidas, el Servicio recorta las capas, en pequeños [Leer más…]
Al César, lo que es del César (X. Iraola)
Bajo el roble de Gernika, el nuevo lehendakari Imanol Pradales, juró el cargo utilizando la formula que utilizó el primer lehendakari vasco, José Antonio Agirre. El acto, tan sobrio y solemne, se celebró el sábado por la mañana mientras los más curiosos, cotillas diría yo, estábamos esperando como agua de mayo que llegase cuanto antes [Leer más…]
Se revisa a la baja la cosecha de frutos secos
Las organizaciones ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,2% dando como resultado una previsión de 122.304 toneladas de almendra grano. La segunda estimación se sitúa un 38% [Leer más…]
Al agricultor le costado 12 ct/kg que la industria se lleve sus limones y … ¡sin pagar nada a cambio!
ASAJA Alicante lamenta que el cierre de la campaña 2023/2024 de limón fino culmine como la peor de su historia en cuanto a rentabilidad y estima que las perspectivas para el verano no van a ser mejores. La principal razón se debe, según afirma la asociación, a una situación desleal generada únicamente hacia el productor [Leer más…]
Situación de los cultivos en la provincia de León
Los cultivos de trigo, cebada, avena, centeno y triticale están en puertas a la cosecha, que si cesan las tormentas, podría comenzar la próxima semana para la cebada en la zona más al sureste de la provincia. Las previsiones son de rendimientos altos, tanto en secano como en regadío, aunque en ningún caso extraordinarios, como [Leer más…]
GENVCE crea un mapa interactivo de cultivos extensivos en España
España se sumerge en la campaña de cosecha y la pregunta más repetida entre los agricultores es “¿qué rendimiento has obtenido por hectárea?”. El sector quiere saber los datos por variedades y zonas para contrastar con los suyos propios. Una información que desde el mes de mayo GENVCE ofrece de sus plataformas de ensayos a [Leer más…]