La venta de tractores nuevos en la provincia de León cayó el pasado año 2015 el 24,64% respecto al ejercicio anterior de 2014, al pasar de los 211 tractores matriculados a tan solo 159. Si tomamos como referencia los cinco años anteriores, en el periodo 2010/2014 se matricularon una media de 205 tractores a año, [Leer más…]
Cómo controlar la piriculariosis, la enfermedad más devastadora del arroz
El cultivo del arroz es un ingrediente básico en la alimentación de la mayor parte de la población mundial. Su cultivo suma alrededor de 160 millones de hectáreas en todo el planeta. Uno de los agentes patógenos más devastadores de este cereal es el hongo Magnaporthe oryzae, causante de la piriculariosis, enfermedad que origina pérdidas [Leer más…]
El grupo de contacto de manzana analizó en Trento, Italia, la internacionalización y las medidas de gestión de crisis
El grupo de contacto de manzana de Francia, España e Italia, compuesto por representantes del sector de los tres países, se reunió el viernes, 8 de abril, en Trento, Italia, y analizó la internacionalización, en especial la necesidad de la apertura de nuevos mercados de exportación, el impacto negativo del veto ruso, así como la [Leer más…]
Una vacuna eficaz contra la fascioliasis cada vez más cerca
Investigadores de la Universidad de Córdoba han descrito una ingeniosa vía por el parásito Fasciola hepatica escapa de los sistemas defensivos de las ovejas a las que ataca. El parásito, causante de la enfermedad llamada fascioliasis o fasciolosis, infecta a varios millones de humanos al año en países en vías de desarrollo y causa cuantiosas [Leer más…]
La Unión convocará un acto de protesta ante el Presidente de la Junta si no se toman medidas urgentes contra la tuberculosis bovina.
El 27 de julio de 2.015, el Consejero de Medio Ambiente Santos Jorna, anunció medidas urgentes para frenar la tuberculosis bovina en la región. Después de ocho meses de este anuncio, la enfermedad no se ha frenado y los sacrificios van en aumento El problema que está agravando esta situación es el mal diagnóstico de [Leer más…]
La mala administración de la Comisión Europea en materia de OMGs está distorsionando los mercados
El Defensor del Pueblo Europeo reconocía el pasado mes de enero que la Comisión Europea (CE) no estaba cumpliendo la normativa vigente de aprobación de organismos modificados genéticamente (OMGs)[1]. Una “mala administración” que continúa acumulando retrasos indebidos en aprobación de OMGs que cuentan ya con el aval científico. La Asociación Europea de Bioindustrias (EuropaBio) ha [Leer más…]
Los ojos chiribitas
El rumor que circulaba estos últimos meses por cuadras, queserías y montañas de nuestra tierra se ha confirmado al publicarse, en prensa especializada en la industria agroalimentaria, que la quesera Aldanondo de Salvatierra ha sido adquirida por la cooperativa navarra Saiona. Mejor dicho, debiera matizar que la compra se limita a la división industrial de [Leer más…]
Piden más inversión en investigación para salvar a las abejas y a la apicultura
Entre las enfermedades que más preocupan a los productores está la varroasis, que año tras año aumenta su incidencia en las explotaciones apícolas: “Es necesario que los investigadores se centren en la lucha contra este parásito, que causa enormes pérdidas en nuestras colmenas”. Prieto hace hincapié en la necesidad de mejorar los tratamientos sanitarios para [Leer más…]
El COPA-COGECA cuestiona que haya que aumentarle a Mercosur su acceso al mercado UE
La UE y Mercosur intercambiarán ofertas de acceso al mercado en el acuerdo con Mercosur durante la segunda semana de mayo. En el Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer, hasta 20 ministros mostraron su preocupación de que se usara a la agricultura, que incluye muchos productos agrarios sensibles, en este intercambio de ofertas. Mercosur [Leer más…]
Turquía permitirá la importación de 80.000 tn de azúcar de la UE con arancel cero
El gobierno turco va a permitir en 2016 la importación de 80.000 tn de azúcar procedentes de la UE a arancel cero. Actualmente, el arancel es de un 50%. Esta decisión se ha publicado en el Diario oficial turco. Esta decisión se ha tomado para poder compensar la reducción de la producción doméstica, que ha [Leer más…]