La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) defiende en Bruselas ante las autoridades europeas el segundo ciclo de planificación hidrológica para evitar una posible revocación de los planes del Tajo y el Ebro, ante quienes han elevado sus quejas al Parlamento Europeo argumentando que no cumplen la normativa comunitaria sobre medio ambiente. De hecho, [Leer más…]
La Junta de Andalucía publica el listado de expedientes aprobados y denegados de las ayudas a la Primera Instalación de Jóvenes
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía publicó en su web el 23 de mayo pasado, una Resolución de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, con el listado de expedientes aprobados y denegados de las ayudas a la Primera Instalación de Jóvenes Agricultores solicitadas en el verano de 2015. De acuerdo [Leer más…]
Un estudio alerta de la desaparición del paisaje agroforestal mediterráneo en favor de arboleda boscosa con baja biodiversidad
El paisaje agroforestal mediterráneo corre riesgo de desaparición y ser sustituido por arboleda boscosa con baja biodiversidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por el investigador del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, Rafael Delgado Artés. El trabajo forma parte de su tesis doctoral, en la que ha analizado [Leer más…]
COAG pidió ayer en el PE la aplicación inmediata de la sentencia que anula el acuerdo UE-Marruecos
El responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, exigió ayer en el Parlamento Europeo la aplicación inmediata de la sentencia que anula el acuerdo de libre comercio agrícola de la UE con Marruecos al incluir de forma ilegal al Sáhara Occidental, territorios sobre los que la ONU no reconoce la soberanía del país [Leer más…]
Éxito de la jornada de semilla certificada en Aragón: “Recoges lo que siembras”
Dentro de la campaña de comunicación de “Semilla certificada: recoges lo que siembras” se realizarán tres jornadas de campo centradas en las Comunidades Autónomas más relevantes en el cultivo de cereal. La primera de estas jornadas tuvo lugar en la localidad zaragozana de Sádaba, el pasado lunes 16 de mayo, organizada conjuntamente con la colaboración [Leer más…]
El 83% del consumo mundial de aceite de oliva se produce en los propios países productores
Más del 83% del consumo mundial de aceite de oliva se produce en los propios países productores, según el estudio sobre el sector internacional del aceite de oliva presentado por el vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar, en la UNIA. En su intervención, destacó que la expansión que está viviendo actualmente el consumo del [Leer más…]
China y Hong Kong han importado un 80% más de carne de porcino en el primer trimestre del año
China y Hong Kong no solo se han convertido en los dos principales clientes de las exportaciones de porcino de la UE sino que también, cada vez son un mercado más importante para los principales exportadores de porcino del mundo. Tanto la UE, como EEUU, Canadá y Brasil han aumentado mucho sus exportaciones hacia China [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 20 (16-22/05/16)
Pagina nueva 5 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,22 0,03 €/kg canal Alemania 1,42 0 €/kg canal Países Bajos 1,35 0,03 €/kg vivo Países Bajos 1,06 0,02 €/kg canal Dinamarca 1,24 0,03 €/kg canal Bélgica 1,31 0,05 €/kg vivo España 1,097 0,027 €/kg vivo Italia 1,17 0,05 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
La UE aumenta sus exportaciones de porcino en un 26% en el primer trimestre de 2016
En el primer trimestre de 2016, la UE ha exportado 924.902 tn de carne de porcino, lo que supone un aumento de un 26,5% con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones hacia China, el primer cliente con el 42% del volumen, han aumentado en un 77% hasta 388.872 tn. Japón en segunda [Leer más…]
Bretaña dará ayudas a los ganaderos con costes de producción por encima de los 35 céntimos/litro
El presidente bretón anunció ayer un paquete de medidas por 30 millones de euros para los sectores de vacuno de leche y carne. La mayoría de las líneas son medidas agroambientales. También se han anunciado otros tipos de ayuda, como la de conversión a explotaciones ecológicas (150.000 €/año). Otra de las ayudas es la destinada [Leer más…]