Los Países Miembros de la OIE, adoptaron en su Asamblea anual celebrada la pasada semana, una resolución ratificando los principios fundamentales de la estrategia mundial de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos de la OIE. Esta estrategia busca regular y garantizar la continuidad de todas las actividades realizadas por la Organización desde hace varios [Leer más…]
Acuerdo para promover la agricultura de precisión con drones
ASAJA-Jaén firma un acuerdo de colaboración con la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) con el fin de constituir un grupo operativo en el que, junto a otras entidades, se trabajará para promover la agricultura de precisión y la sostenibilidad agrícola del sector del olivar mediante la utilización de sistemas aéreos no tripulados (RPAS), [Leer más…]
Crisis láctea, TTIP y veto ruso centrarán la cumbre de agricultores europeos que comenzó ayer en Amsterdam
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos participa desde ayeren Amsterdam en un gran encuentro de organizaciones agrarias de toda Europa. Organizada por el COPA-Cogeca, esta reunión coincidirá con el encuentro informal de ministros de Agricultura de la UE, en el que participa también Isabel García Tejerina. El secretario general de esta organización, Lorenzo Ramos, [Leer más…]
Una red de sensores contra los incendios forestales
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha participado, a través del grupo B105 Electronic Systems Lab, en un proyecto de investigación cuyo objetivo es salvaguardar la conservación de los bosques mediante el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan reducir al mínimo el riesgo de incendios forestales y mitigar los daños al medio ambiente en caso [Leer más…]
Varios países de la UE reciben el reconocimiento de libre de PPC y de riesgo insignificante de EEB
Durante la Asamblea de la OUE, celebrada la pasada semana, se han reconocido nuevos estatus sanitarios oficiales: – 7 países han recibido el reconocimiento del estatus “libre de Peste porcina clásica (PPC)”: República checa, Dinamarca, Alemania, Italia, Polonia, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda, así como una zona de Brasil; – Letonia recibió el reconocimiento del [Leer más…]
El diario británico The Guardian premia un proyecto de la Universidad de Córdoba para reducir el consumo de agua en el cultivo de fresa
Los freseros de Huelva lograron el año pasado reducir el consumo de agua en un 40 por cierto, lo que significa que ahorraron 1,7 billones de litros de agua en un área especialmente sensible por encontrarse en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana, declarado Reserva de la Bioesfera desde 1980. Semejante logro ha sido [Leer más…]
La producción porcina en la UE sigue creciendo, pero más lentamente
La cifras provisionales de la Comisión Europea muestran que la producción de carne de porcino en la UE en febrero aumentó en un 6% en comparación con febrero de 2015. No obstante, este elevado incremento es consecuencia de que febrero 2016 tuvo un día más, por lo que si se consideraran los mismos días, la [Leer más…]
La PAC tiene que convertirse en PAAC en el 2020 según la presidencia holandesa
Ayer y hoy está teniendo lugar el encuentro informal del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, organizada bajo la presidencia holandesa en Ámsterdam y Eindhoven. Producir alimentos para el futuro es el tema central de la reunión informal, con el fin de buscar soluciones al reto de que en los próximos 30 años [Leer más…]
El Bocyl publica la Orden que hace efectivo el seguro para indemnizar los daños del lobo al sur del Duero
El Consejo de Gobierno del pasado 19 de mayo aprobó el Decreto de regulación del Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León. Este Plan considera que todos los lobos de la Comunidad, alrededor de 179 manadas que suponen un 60 % de los existentes en España, forman parte de una única [Leer más…]
Eliminación del precio mínimo para acabar con los stocks de maíz en China
La Administración Estatal de China, ha decidido poner fin la reserva estratégica de maíz iniciada hace nueve años a consecuencia de los altos precios y escasa producción del sector de cereales, situación que se extendió con graves consecuencias en la cabaña ganadera a nivel mundial. Recuperada la producción mundial por las condiciones meteorológicas favorables principalmente, [Leer más…]