Lidea presenta la gama de colza para la campaña 2024-25, líder en todos los segmentos, y seleccionada por su gran potencial y adaptabilidad como resultado de la más alta innovación y fuerte apuesta por la constante investigación. Las grandes apuestas para esta campaña que presenta Lidea son: LID ÚLTIMO y los lanzamientos LID INVICTO y CALCULATI CL. LID ÚLTIMO, [Leer más…]
¿A qué espera la UE para cerrar las fronteras a los cítricos de Sudáfrica? 20 detecciones de mancha negra en 3 meses
A la vista está, que Sudáfrica tiene un grave problema con la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa). Acumuló durante el último mes de agosto ocho casos (7 en limones y 1 en madarinas) en sus exportaciones hacia la UE, que sumados a las 12 detecciones en junio y julio, elevan a veinte, las [Leer más…]
La sequía arremete contra el viñedo catalán: un 40% menos de vendimia
Unió de Pagesos alerta de que este año la cosecha de uva puede bajar hasta el 40% respecto a la del año anterior en toda Cataluña debido a la fuerte sequía que sufren los viñedos. Pide al Govern una ayuda para hacer frente a las pérdidas derivadas de esta situación y para la replantación de [Leer más…]
Limones, zanahorias y manzanas fuji, los alimentos con el IVA rebajado que más se han encarecido durante el verano
Tras las denuncias de FACUA, Consumo envió hace siete meses un requerimiento a las principales cadenas de supermercados para que acrediten que no han aumentado márgenes de beneficio en esos productos, algo prohibido desde enero de 2023. Limones, zanahorias y manzanas fuji son los tres alimentos afectados por la rebaja del IVA que más subieron [Leer más…]
Ataque de lobo en Zamora en carneros de raza en peligro de extinción.
La Alianza UPA-COAG de Zamora denuncia el ataque de lobos que se ha producido en Sobradillo de Palomares y que ha supuesto la muerte de cuatro carneros de alta calidad genética y cuya raza está en peligro de extinción. La lobada ha tenido lugar cuando los cánidos han superado el cercado de la granja y han “reventado” [Leer más…]
Murcia incrementa un 18% las ayudas para las ADSG
El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicó ayer la Orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas a las agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera para 2024. Las ayudas están destinadas a sufragar la realización de programas sanitarios de prevención, control, lucha y erradicación de determinadas enfermedades animales. Cabe destacar que este año [Leer más…]
Sin avances en la negociación del Convenio Estatal de Industrias Cárnicas
La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Estatal de Industrias Cárnicas volvió a reunirse el lunes, tras el parón vacacional, con el objetivo de reanudar las negociaciones entre sindicatos y patronal tendentes a dotar al sector de un nuevo convenio colectivo. De esta forma, la comisión retomó la dinámica de ir analizando punto por punto la [Leer más…]
Desarrollan nuevos virus recombinantes para el estudio del virus de la PPA
La peste porcina africana es una enfermedad que está causando estragos en el sector porcino en todo el mundo debido a su elevada letalidad y la falta de vacunas o tratamientos preventivos eficaces. Esta enfermedad está causada por el virus de la peste porcina africana (ASFV por sus siglas en inglés), un virus muy complejo [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 49,3% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 49,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.605 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 127 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 78,1% Cantábrico Occidental [Leer más…]
Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón
Las estimaciones de producción de algodón en Andalucía para la próxima campaña 2024-2025 indican que pueda superar las 135.700 toneladas, lo que supone un 176% más que en la campaña anterior. Estos datos se desprenden del aforo de producción de algodón de Andalucía, que ha elaborado la Junta a partir de datos comarcales de más [Leer más…]