El Gobierno de Cantabria ha lanzado una convocatoria de ayudas dotadas con un máximo de 20.000 euros para la compra de semilla certificada destinada a la producción de patata de consumo en Valderredible. El objetivo de estas subvenciones es mejorar la calidad del tubérculo y asegurar la prevención de plagas y enfermedades. Las ayudas están [Leer más…]
Incluir vegetales deshidratados en el pan mejora sus propiedades nutricionales, según un estudio del CSIC
Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha realizado un estudio que demuestra que incluir una pequeña cantidad de vegetales deshidratados (un 2% de la receta) en la elaboración de pan plano tiene efectos positivos en la textura, [Leer más…]
Las estimaciones de cosecha mundial del USDA tuvieron poca influencia en el mercado
Ayer, el Departamento de Agricultura de EEUU publicó su informe de septiembre de estimación mundial de cosechas (WASDE). A diferencia de lo que suele ocurrir en otras ocasiones, los mercados no respondieron a la publicación. Las cotizaciones apenas se movieron, aunque los futuros del maíz cayeron en rojo después de un recorte menor al esperado [Leer más…]
Multan a un ganadero polaco con más de 23.000 € porque sus nuevos vecinos se quejan de olores
Un ganadero polaco del municipio de Rzgów, (Łódź) lleva una década pleiteando por una denuncia interpuesta por sus vecinos sobre los olores de su explotación de cerdos. Finalmente, los Tribunales se han posicionado a favor de los vecinos y el ganadero tendrá que pagar más de 23.000 € en indemnizaciones y costas. Todo empezó cuando [Leer más…]
El 10% de la cabaña ovina francesa se da por perdida por la lengua azul
Si no hay ovejas, no hay corderos y en Francia ya se ha perdido el 10% de la cabaña ovina por la lengua azul. Así de contundente se ha mostró el presidente de la FNSEA, la principal organización profesional agraria francesa, en una entrevista en la cadena de televisión BFM. Si bien el ministerio francés [Leer más…]
Rusia bombardea un barco de cereales en el Mar Negro
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha informado que Rusia disparó un misil contra un barco civil de cereales en el mar Negro, justo después de que abandonara las aguas territoriales ucranianas. El barco se dirigía a Egipto, a donde transportaba el cereal que cargaba. Según la Armada, el barco ucraniano navegaba en la zona marítima rumana. [Leer más…]
¿Cuál es el impacto económico de las nuevas normas de bienestar animal durante el transporte?
La propuesta del Reglamento para mejorar de bienestar animal durante el transporte puede suponer un aumento del 68% del parque móvil nacional de camiones pero, además, la implantación de la altura mínima por animal obligaría a la modificación de carrocerías, cuyo sobrecoste podría ascender hasta los 85.000 €, según el estudio realizado por CETM Animales [Leer más…]
Agromonegros presenta las novedades de la campaña 2024
Jaime Bagüés, director de expansión de Agromonegros, nos introduce en las novedades de la oferta de la empresa de la campaña 2024. Empieza su explicación por Vegetalia, una avena de ciclo alternativo, de maduración precoz y planta de altura medio-alta, resistente a la dehiscencia y al encamado y, tolerancia alta a enfermedades como roya y [Leer más…]
Proponen prohibir nuevas plantaciones en la UE hasta 2027 y nuevas medidas para el arranque
Con el fin de afrontar la crisis que atraviesa el mercado del vino, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han presentado a las Administraciones unas medidas orientadas a limitar la producción, para evitar la sobreoferta y adecuar la producción a la demanda. Entre las medidas destaca la propuesta de establecer una ayuda financiera al [Leer más…]
C.Valenciana: un 40% menos de producción de almendra pero los precios bajo presión por la californiana
La producción de almendra de la Comunidad Valenciana podría estar en torno a las 4.000 toneladas en grano aproximadamente, lo que significa una merma del 40% respecto al potencial productivo y del 10% respecto al año pasado que ya fue flojo, según las estimaciones de AVA-ASAJA. En las explotaciones de secano esta disminución se acentúa [Leer más…]