El Ministerio de Agricultura acaba de publicar su Avances de Superficie correspondientes al 31 de marzo de 2017, que no introduce grandes cambios en las estimaciones de superficie cultivada de cereales de otoño-invierno para la campaña de comercialización 2017-18 en comparación con el informe de febrero, así como tampoco introduce variaciones significativas respecto a la [Leer más…]
Estimaciones del MAPAMA sobre la campaña de frutas y hortalizas
El Ministerio de Agricultura (MAPAMA) acaba de publicar su avance estadístico de superficies y producciones, que corresponde a datos a 31 de marzo de 2017. Algunos puntos reseñables en relación con las frutas y hortalizas son los siguientes: – Los avances de producción de hortalizas de la cosecha 2017, muy preliminares, reflejan los siguientes datos [Leer más…]
El número de incendios durante la actividad de la siega en Cataluña se reduce el 30% en los últimos cinco años
La implicación de los agricultores en los últimos años ha hecho posible reducir el número de incendios originados durante la actividad de la siega. Así, en las zonas de Cataluña consideradas cerealísticas, se ha constatado una reducción del número de incendios, alrededor del 30% de media, en los últimos cinco años. En la temporada de [Leer más…]
Preocupación por el estrés hídrico acumulado en el olivar andaluz
COAG Andalucía celebró ayer una reunión sectorial sobre olivar, en la que se han abordado, entre otras cuestiones, la situación de las explotaciones agrarias y las perspectivas de cosecha para la próxima campaña. Los responsables regionales de aceite de oliva, Juan Luis Ávila, y aceituna de mesa, Antonio Rodríguez, han coordinado la reunión, presidida por [Leer más…]
Las malas hierbas aprenden a defenderse del glifosato
Ya se conoce científicamente por qué uno de los herbicidas más usados en los campos de olivar y cítricos de España y, sobre todo, en la comunidad andaluza, apenas afecta a la especie Lolium rigidum, una de las malas hierbas más problemáticas para estos cultivos y que le roba el sueño a más de un [Leer más…]
Unió de Pagesos exige al Gobierno que se implique con urgencia en el control de la expansión de la avispa velutina
Unió de Pagesos, junto con Apicultores Lleidatans, la Asociación de Apicultores de Barcelona, ??Apicultores Gerundenses Asociados, la Asociación Catalana de Apicultores y la Cooperativa Apícola Tarraconense, reclamaron ayer, en una reunión con los responsables de la Dirección General de Política ambiental y Medio Natural del Departamento de Territorio, que se impliquen en el control y [Leer más…]
España exportó un 9% más de ajo en 2016
La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, ha celebrado su Asamblea, en la que ha analizado la situación del cultivo y la comercialización, destacando que se espera una buena campaña, especialmente en los mercados exteriores. En cuanto a producción, ANPCA, asociación integrada en FEPEX, ha destacado la buena situación actual de los [Leer más…]
CCOO reclama al Gobierno que cree una mesa interministerial que evalúe la pérdida de empleo que provocará la sequía
CCOO de Industria recuerda al Gobierno que no se puede permitir por más tiempo que se analicen los problemas del campo (sequía, catástrofes naturales, pedrisco, heladas, inundaciones, crisis alimentarias y políticas agrarias) sin tener en cuenta la situación de los 813.972 asalariados agrícolas por cuenta ajena que hay en el conjunto del Estado. Estos trabajadores [Leer más…]
Luz verde al decreto que establece un nuevo marco de apoyo a la creación de regadíos en Aragón
El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado un decreto por el que se va a concretar un nuevo marco de financiación para nuevos regadíos, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea. La normativa contempla ayudas al sector que podrían alcanzar hasta los cien millones de euros. El cambio en la nueva [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 57,8% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 57,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.344 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 78 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 89,0% Cantábrico Occidental al [Leer más…]

