La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha subrayado la importancia de la alimentación animal para la sanidad, bienestar, productividad y competitividad de la ganadería española. Según ha recalcado, la labor que realiza el sector de la alimentación animal es una herramienta clave para facilitar el desarrollo económico del sector ganadero. Isabel García Tejerina inauguró [Leer más…]
El Brexit apenas tendrá impacto en el mercado comunitario de cereales
El Comisario de Agricultura, Phil Hogan, participó ayer en el Congreso de la Federación Europea de Fabricantes de Piensos que tuvo lugar en Córdoba. Según Hogan, a los precios actuales, el Brexit no tendrá gran impacto en el mercado comunitario de cereales, si bien todo dependerá de los términos de salida del Reino Unido y [Leer más…]
Un ganadero francés abatido a tiros por dos gendarmes
Dos gendarmes han disparado y matado a un ganadero francés en Saône-et-Loire. El fallecido, de 37 años, tenía una explotación de vacuno de carne que había heredado de su padre. Llevaba varios años en disputa con los servicios veterinarios de inspección. En la última inspección que le hicieron el pasado 11 de mayo, los inspectores [Leer más…]
Eurodiputados de Los Verdes piden reducir el consumo de carne para combatir el cambio climático
La Unión Europea debe fomentar la transición hacia una dieta basada en alimentos de origen vegetal y así reducir el consumo y producción insostenible de proteínas animales, si queremos luchar de forma eficiente contra el cambio climático, mejorar la salud de los consumidores y proteger el bienestar animal. A esta conclusión llegaron eurodiputados y expertos [Leer más…]
China aplica la cláusula de salvaguardia al azúcar de importación
De acuerdo con el anuncio efectuado por el Ministerio de Comercio, después de seis meses de investigación, China ha decidido poner en marcha la cláusula de salvaguardia para proteger a la industria local de las importaciones de azúcar. Esto va a suponer la imposición de un derecho arancelario del 45%, que se suma al 50% [Leer más…]
La empresa cárnica española Fuertes y la rusa Cherkizovo inauguran una empresa de producción de pavos
La alianza entre ambas empresas, española y rusa, para producir carne de pavo, ha dado lugar a una explotación con matadero y envasado de productos, con una inversión de 130 millones € y una capacidad de producción que podría llegar hasta 80.000 t, estando en la actualidad al 50%. Al acto de inauguración asistió el [Leer más…]
Asaja Málaga defiende ante la Secretaría de Estado para la Unión Europea los intereses de los productores de frutas y hortalizas frente al Brexit
Asaja Málaga ha estado presente en la figura de Benjamín Faulí, Coordinador Nacional de Frutas y Hortalizas de Asaja y Secretario General de la Asociación en Málaga, junto a otros profesionales sectoriales, en una reunión celebrada en Madrid y convocada por la Secretaría de Estado para la Unión Europea, con el fin de elaborar la [Leer más…]
Phil Hogan e Isabel García Tejerina visitan Covap para conocer de cerca los procesos de producción de las explotaciones de dehesa
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, junto con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, visitó ayer la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), en Pozoblanco (Córdoba), y dos explotaciones de dehesa con ganadería extensiva. El comisario y la ministra han sido recibidos por los representantes de COVAP en [Leer más…]
Presentado el nuevo sello “100% Raza autóctona celta” de porcino
Ayer se presentó en Silleda, el nuevo sello “100% Raza autóctona celta” de porcino. La directora general de ganadería de la Xunta, Belen do Campo, destacó el ánimo y prestigio conseguidos por estas producciones en nuestra comunidad y reafirmó el apoyo de la Xunta la esta iniciativa y, en general, al trabajo que desarrollan los [Leer más…]
¿Cómo afectará al sector porcino la renegociación del Acuerdo comercial entre EEUU, Canadá y México?
Trump ya ha notificado al Congreso que EEUU va a renegociar el Acuerdo de libre comercio de Norte América (NAFTA). EEUU es el segundo exportador mundial de carne de porcino (por detrás de la UE), y además, entre los tres países del NAFTA hay un abundante comercio de porcino, por lo que nuevamente se acuerde [Leer más…]

