La producción total de piensos en España alcanzó 34.029.299 t en 2016, un 8,6% más que en 2015. En dicha cantidad se incluye la producción de todos los fabricantes de pienso (código de actividad C ó E en el registro de establecimientos), de acuerdo con los datos del Mapama. Para la fabricación de este volumen [Leer más…]
Agricultura ecológica: Francia ayudará a los que se quiere reconvertir, no a los convertidos
El Ministro francés de Agricultura, Stephan Travers, ha anunciado que a partir de 201, Francia dejará de pagar ayudas de mantenimiento a los productores que ya realizan agricultura ecológica y en su lugar, concederá ayudas a los productores convencionales que quieran pasarse a la agricultura ecológica. Las ayudas de mantenimiento se pagaban durante los 3 [Leer más…]
La mala cosecha reduce las exportaciones de cereal, mientras que despegan las importaciones
En las 12 semanas que han transcurrido de campaña de comercialización 2017/18, la UE ja exportado 4,9 Mt de cereal, que es un nivel bajo y representa un 41,33 % menos que lo exportado hace un año. De trigo blando se llevan exportadas 3,68 Mt, casi un 42% menos que hace un año. Las importaciones [Leer más…]
Cataluña, declarada región oficialmente indemne de brucelosis bovina
El Comité Permanente de la cadena alimentaria y de la sanidad animal de la Unión Europea ha incluido Cataluña en la lista de territorios y países oficialmente indemnes de brucelosis bovina (Decisión de la Comisión 2003/467). El DARP es el responsable de la ejecución de los programas sanitarios de las enfermedades de los animales, de [Leer más…]
PNL para la reapertura de las las plantas de tratamiento de purines
El diputado socialista Gonzalo Palacín defendió ayer en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital, una proposición no de ley socialista que “exige al gobierno que tome las medidas necesarias para reabrir las plantas de tratamiento de Purines que se vieron abocadas al cierre tras el decretazo eléctrico del gobierno del PP”, subrayó. Una [Leer más…]
Se extiende a 84 días la vida útil de la carne de vacuno envasada para ampliar los mercados de exportación
En los últimos 10 años la demanda de carne fresca de vacuno ha aumentado un 80% en Cataluña. Aunque su exportación se hace mayoritariamente en Europa, la demanda en el Oriente Medio ha crecido. Frente al reto que supone la exportación de carne refrigerada en países lejanos, varios agendes del sector han trabajado conjuntamente para [Leer más…]
La OPL denuncia que en España se están importando derivados lácteos más que nunca, por la falta de competitividad de las industrias
La Organización de Productores de Leche (OPL) asegura que desde la industria se quiere hacer creer que en España sobra leche, porque se consume menos, excusa que utilizan para no subir el precio. Desde el colectivo explican que España recurre a comprar derivados lácteos a otros países. Como ejemplo citan a Central Lechera Asturiana, quien [Leer más…]
COAG pide a los europarlamentarios que prevalezcan los objetivos de la PAC sobre las normas de Competencia
Ante el inicio de los diálogos tripartitos sobre el Reglamento Ómnibus entre Consejo, Parlamento Europeo y Comisión, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado por carta a todos los grupos políticos de la Eurocámara que defiendan con firmeza las enmiendas introducidas por el Pleno del Parlamento Europeo (PE) para que la [Leer más…]
Murcia ultima un Decreto que regulará la alimentación de la fauna silvestre en zonas protegidas
La Consejería de Agricultura de Murcia está ultimando el proyecto de Decreto por el que se regulará en la Región de Murcia la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados al consumo humano procedentes de explotaciones ganaderas en zonas de protección. El consejero Francisco Jódar, que presidió ayer el Consejo [Leer más…]
La Junta de Castilla-La Mancha estudia acudir a los tribunales y recurrir los pozos de sequía
Los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha están estudiando acudir a los tribunales con el asunto de los pozos de sequía de la comarca de Hellín, al entender que “hay una obstaculización continúa por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura con respecto a nuestra tierra y un beneficio continúo a [Leer más…]




