Científicos del grupo adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ‘Neuroendocrinología y Nutrición’ de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Departamento de ‘Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública’ de la Universidad de Cádiz, han confirmado que una alimentación rica en aceite de oliva virgen protege de daños oxidativos en las células de los [Leer más…]
INTEROVIC gestionará dos nuevas campañas de promoción para poner en valor las fortalezas del cordero español
La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) está ultimando con la UE la puesta en marcha de dos nuevas campañas de promoción para el cordero español, que dan continuidad a la campaña actual que, tras tres años de acciones por toda España, finalizará en febrero de 2018. Por un lado, la Interprofesional [Leer más…]
El Consejo de Ministros aprueba la actualización del régimen de ayudas a la apicultura
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un Real Decreto por el que se regula el régimen de ayudas a la apicultura en el marco de los programas nacionales anuales, y se modifica la legislación vigente en materia de ordenación de las explotaciones apícolas. Este real Decreto adapta [Leer más…]
Buena cosecha aragonesa de arroz pero con precio estancados
En el ecuador de la cosecha del arroz que hay en Aragón, 5.386,63 Has, UAGA calcula que la producción media va a ser mejor que en años anteriores, con una media de 6.900 Kg/ha pero el precio que actualmente está percibiendo el agricultor es el mismo que en 2.016 (290€/Tm.) En cuanto a la sanidad [Leer más…]
Celebrada la primera reunión del grupo de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico de Fruta Dulce
El director general de Producciones y Mercados Agrarios, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, presidió el viernes la primera reunión del grupo de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico de Fruta Dulce, en la que se ha realizado un diagnóstico del subsector de la fruta de hueso. Durante [Leer más…]
El futuro del Aceite de Orujo de Oliva se desvela en el FORUM ORIVA
ORIVA, marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ha presentado hoy en el FORUM ORIVA las líneas clave que marcarán el futuro del sector orujero. Las alianzas con socios estratégicos, la apuesta por el I+D+i y las acciones de comunicación serán los ejes de trabajo de la Interprofesional para impulsar [Leer más…]
La exportación del aceite de oliva andaluz aumenta su valor en un 25% en los 11 primeros meses de campaña
El valor de las exportaciones de aceite de oliva entre octubre de 2016 y agosto de 2017 se ha incrementado en casi un 25% con respecto a la campaña anterior y ha superado los 2.530 millones de euros y las 673.565 toneladas de producto (2.031 millones de euros y 589.309 toneladas de octubre de 2015 [Leer más…]
FIMA 2018, abierto el plazo de presentación para el Concurso de Novedades Técnicas
Solo restan cuatro meses para la celebración de la 40 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola. FIMA 2018 afronta este tiempo con optimismo y con la mirada puesta en la innovación y la tecnología como ejes centrales de esta convocatoria. Para fomentar estos aspectos, la organización del certamen internacional ha abierto, ya el [Leer más…]
Plan andaluz de la Dehesa solo aporta 71 €/ha
La organización agraria Asaja Córdoba afirma que el Plan Director de la Dehesa que acaba de aprobar la Junta de Andalucía, con siete años de retraso, es un documento que nace “tardío” porque se suponía que iba a desarrollar la Ley de la Dehesa publicada en 2010. De este modo, Asaja afirma que, debido a [Leer más…]
El proyecto de innovación MESRASA contribuirá a reducir el riesgo de expansión de enfermedades infecciosas en nuestra cabaña ganadera
El grupo operativo para la Mejora de Sistemas de Recogida y Alerta Sanitaria Animal (MESRASA) ha finalizado los trabajos de redacción de su proyecto de innovación concluyendo que esta iniciativa puede servir para disminuir el riesgo de expansión de enfermedades infecciosas en nuestra ganadería al reducir el tiempo de detección de las mismas. Además, por [Leer más…]






