Los últimos acontecimientos del mundo mundial nos sugieren, a falta de pruebas fehacientes, varios hechos en los que, al parecer, el malévolo Putin se dedica a malmeter, no tanto para sacar beneficios directos e inmediatos, sino más bien, para medrar y joder al vecino para así, debilitarlo y de paso, como quien no quiere, autofortalecerse. [Leer más…]
Lactalis prevé duplicar su recogida de leche en Galicia en 2020
La conselleira del Medio Rural de la Xunta, Ángeles Vázquez, se reunió la pasada semana con el conselleiro delegado del grupo Lactalis, Aurelio Antuña. En la reunión, en la que también participaron otros directivos del grupo, se evaluó la importancia de esta compañía en el sector lácteo gallego, ya que es una de las que [Leer más…]
España participa en la V Cumbre de la Sanidad y la Seguridad Alimentaria
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, intervino el sábado en la quinta Cumbre de la Sanidad y la Seguridad Alimentaria, que tiene lugar en Pekín los días 18 y 19 de noviembre, donde ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional para abordar el reto de alimentar a más de 9.000 millones [Leer más…]
El topillo campesino contribuye al aumento de infecciones por tularemia
Un equipo con participación de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC-, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ha demostrado que el topillo campesino (Microtus arvalis) es capaz de amplificar la presencia de la bacteria Francisella tularensis, causante [Leer más…]
Cantabria regula la figura del veterinario de explotación para reforzar la colaboración con el sector
La figura del veterinario de explotación aparece recogida en la actual ley 8/2003 de Sanidad Animal y está condicionada a su posterior reconocimiento y desarrollo reglamentario por parte de la autoridad competente, si bien la ley ya lo configura como «el veterinario o empresa veterinaria que se encuentre al servicio de una explotación, de forma [Leer más…]
Vitartis pilota el diseño de un ‘simulador digital’ que permitirá optimizar los procesos de producción de las industrias alimentarias
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, coordina un proyecto para el fomento de la implantación de tecnologías 4.0 en el sector, que desarrolla la Fundación Cartif, en el que participan tres empresas de la Comunidad asociadas: Entrepinares, Huercasa y Moralejo Selección. El propósito de este proyecto, que se lleva a [Leer más…]
La Comunidad Valenciana convoca las primeras ayudas a la certificación ecológica del I Plan Valenciano de Producción Ecológica
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha convocado por un importe de 750.000 euros las ayudas para el apoyo a la certificación en la Comunitat Valenciana para el año 2017, en el marco del I Plan Valenciano de Producción Ecológica 2016-2020. Esta convocatoria de ayudas está dirigida a los titulares de explotaciones agropecuarias, [Leer más…]
Abierta la licitación para el programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas
El Fega ha publicado con fecha de 16 de noviembre, el anuncio del inicio de la licitación, por el procedimiento abierto, para la contratación del suministro de alimentos, en el marco del Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas 2018 – PO FEAD 2014-2020. La licitación se abre para la contratación del suministro de [Leer más…]
Las exportaciones españolas de aceituna de mesa en 2016/2017 aumentan en valor pero descienden en cantidad
El Ministerio de Agricultura ha publicado el boletín de comercio exterior de aceituna de mesa de la campaña 2016/17, correspondiente al periodo que transcurre desde el 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017, en el que se confirma la tendencia al alza del valor unitario de las exportaciones españolas, que compensa [Leer más…]
Los precios de caqui en el campo se sitúan por primera vez en su historia por debajo del coste de producción
El caqui, uno de los pocos cultivos que hasta el momento ofrecía unos márgenes de rentabilidad aceptables para los agricultores, afronta este año una campaña extremadamente difícil a juzgar por el desplome que han sufrido sus cotizaciones en origen. Tanto es así, que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que por primera vez desde [Leer más…]





