Está previsto que en los próximos días el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publique el reglamento por la que se aprueba la protección de la Indicación Geográfica Protegida (IXP) “Ribeiras do Morrazo”, según avanzó la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez. Tras superar el examen de la Comisión europea y tras ser publicada la [Leer más…]
España cada vez exporta menos aceite a granel a Italia
La gran cruz del sector español del aceite de oliva es la exportación a granel a Italia para que los importadores italianos lo embotellen y comercialicen con mucho mayor valor añadido, pero afortunadamente esta práctica va en descenso. La venta de aceite español a granel a Italia ha pasado de absorber el 40% de las [Leer más…]
Proyecto internacional para combatir los efectos negativos del cambio climático en el viñedo
Durante este pasado mes de noviembre se celebró en Oporto (Portugal) la primera reunión de coordinación del proyecto VIVA (Vineyards’ Integrated Smart Climate Application) financiado por la Comisión Europea dentro del programa H2020 y que tiene por objetivo desarrollar herramientas que permitan al viticultor una ágil y rápida toma de decisiones sobre el manejo de [Leer más…]
Fracaso agrario en Buenos Aires
La conferencia ministerial de la OMC que finalizó en la noche del 13 al 14 de diciembre en Buenos Aires, concluyó como un fracaso en todos los aspectos. El comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, uno de los negociadores de la UE, consideró particularmente «decepcionante» que un programa de trabajo sobre cuestiones agrícolas ni siquiera [Leer más…]
Crédito y Caución prevé un posible aumento en los impagos e insolvencias en cárnicas de Francia y Alemania
El sector de alimentación mantiene, a nivel mundial, un buen comportamiento en pagos y un riesgo de crédito estable de acuerdo con el último Market Monitor difundido por Crédito y Caución. No obstante, el informe advierte del deterioro en algunos mercados europeos importantes, como Francia, Alemania o el Reino Unido, donde la presión sobre los [Leer más…]
La carne de kebab podrá llevar fosfatos
Una resolución del Parlamento Europeo contraria a autorizar el uso de fosfatos como aditivos en la carne de kebab no logró el miércoles en el pleno la mayoría absoluta de 376 eurodiputados para salir adelante. Por tanto, la Comisión Europea puede permitir la presencia de ácido fosfórico, di-, tri- y polifosfatos (E338-452) en la carne [Leer más…]
111.000 t de aceite salen al mercado en el segundo mes de campaña
ASAJA-Jaén destaca las excelentes salidas al mercado en noviembre, el segundo mes de campaña de aceituna y aceite del periodo 2017-2018. Según los últimos datos aún provisionales facilitados por la AICA (Agencia de Control e información Alimentaria) en noviembre se comercializaron 111.000 toneladas de aceite de oliva español, una cifra que entra dentro de la [Leer más…]
Para el consejero aragonés el Reglamento Omnibus no resuelve los problemas asociados a la PAC
Para el consejero de agricultura de Aragón, Joaquín Olona, el Reglamento Ominibus recién aprobado por el Parlamento Europeo tan solo plantea ajustes técnicos que difícilmente van a resolver los graves problemas de fondo asociados a una aplicación injusta e ineficaz de la PAC vigente. «No es ni mucho menos la Reforma Intermedia que debería haberse [Leer más…]
Las cooperativas cumplen una función social con el servicio de venta de carburantes
Casi un centenar de cooperativas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han participado en las “Jornadas de Carburantes”, celebrada ayer en Mérida, que han tenido como eje la última normativa que regula aspectos técnicos y de seguridad en las estaciones petrolíferas para suministro a vehículos. Diversos expertos han expuesto a través de sus distintas ponencias los [Leer más…]
Hypor abre nuevas instalaciones
Una empresa de éxito no reacciona ante los cambios, sino que los impulsa. Precisamente por ello, Hypor acaba de abrir las puertas de sus renovadas instalaciones de vanguardia en Sichamps (Francia). El proceso ha implicado abrir una ventana hacia el futuro de la producción porcina, y ha demostrado que, tanto para Hypor como para sus [Leer más…]











