Unió de Pagesos pide a las administraciones catalana y estatal que pongan en marcha medidas urgentes para restablecer la actividad agraria de las granjas y los cultivos afectados por el tornado del 7 de enero en los municipios de Cistella, Terrades y Navata, en el Alto Empordà, y en otros de la Cataluña central, y [Leer más…]
Más de 40.000 agricultores y ganaderos podrán votar en las elecciones agrarias de Castilla y León
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha aprobado el listado definitivo de electores con derecho a voto en la consulta cuyos resultados decidirán la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en los próximos cinco años. Un total de 34.471 personas físicas y 5.921 personas jurídicas conforman el censo [Leer más…]
La lluvia favorece el buen desarrollo del periodo de montanera
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha informado de que la lluvia caída en los últimos días “está favoreciendo el buen desarrollo del periodo de montanera, por lo que la campaña está resultando mejor en cuanto a las previsiones que se tenían debido a la [Leer más…]
El Ministerio hace balance de las medidas adoptadas en 2017 por la sequía
El subsecretario de Agricultura, Jaime Haddad, ha mantuvo ayer una reunión con las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias, en la que se ha abordado la situación de sequía actual, el impacto de las últimas lluvias, los resultados de las medidas adoptadas hasta este momento para hacer frente a la sequía, así como las líneas [Leer más…]
Agricultores alicantinos recurrirán al TCA para la paralización cautelar del arranque de árboles sanos del 3º y 4º foco de X. fastidiosa
Más de un centenar de agricultores de la Plataforma de Afectados de la Xylella fastidiosa en Alicante (AXFA) celebraron en la noche del miércoles una Asamblea General en Guadalest, en la que aprobaron iniciar los trámites legales oportunos para presentar un recurso contencioso administrativo que consiga, inicialmente, la suspensión cautelar del arranque masivo de árboles [Leer más…]
UGT FICA denuncia amenazas a trabajadores del sector agrario para obligarles a que renuncien a los contratos fijos discontinuos
Ante la campaña de conversión de contratos eventuales en fijos discontinuos que lleva a cabo la Inspección de Trabajo en las distintas Comunidades Autonómas, desde UGT FICA han detectado la existencia de empresas del sector agrario que, ante la obligación de tener que convertir a los eventuales en fijos discontinuos, están obligado a sus trabajadores [Leer más…]
La campaña de naranja en Córdoba se encuentra al 35% con una previsión de buena cosecha
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la campaña de la naranja se encuentra actualmente al 35% de la recolección, una campaña que comenzó con algo de retraso debido a la escasez de lluvia y donde predomina un descenso generalizado en la producción en todas las zonas productoras de España. De hecho, en [Leer más…]
Aragón destina 20 millones para subvencionar obras de modernización de regadíos en 2018
El Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón abre una nueva convocatoria para proyectos de modernización del regadío, que se publicó en el BOA el pasado 3 de enero. De esta convocatoria, dotada con 20 millones de euros plurianualizados, podrán beneficiarse comunidades de regantes que hayan decidido emprender este tipo de inversiones que tienen [Leer más…]
Piden que se ponga fin al uso fraudulento de frutos secos no nacionales para la producción de alimentos con DO
Ciudadanos Castilla-La Mancha ha mantenido un encuentro con representantes de ASAJA CLM con el objetivo de “dar un impulso al sector de los frutos secos en nuestra región” ha explicado Orlena De Miguel, portavoz de la formación naranja. Durante la reunión, se han tratado diferentes cuestiones como la necesidad de “poner en marcha mecanismos de [Leer más…]
Desarrollan plantas capaces de brillar
Investigadores estadounidenses del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han diseñado plantas capaces de emitir luz tenue. El equipo científico usó luciferasa, la enzima que les da a las luciérnagas su luz brillante. La luciferasa actúa sobre la molécula luciferina, causando que emita luz. Otra molécula llamada Coenzima A ayuda al [Leer más…]










