El año 2017 ha sido un buen año para el conjunto de vinos con denominación de origen de Castilla y León tanto en el mercado interior como de manera notable en el exterior. Se han exportado 36 millones de litros por valor de 215,4 millones de euros, superando por primera vez la barrera de los [Leer más…]
Publicadas en Cantabria las ayudas a la producción y comercialización de la miel
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer la convocatoria de ayudas a la producción y comercialización de la miel, que recoge las medidas de lucha contra las agresiones y enfermedades de las colmenas y las destinadas a potenciar el desarrollo de la trashumancia. El objetivo de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación [Leer más…]
Alberto Herranz destaca “el proceso de transformación del sector porcino español hacia un modelo ganadero moderno y sostenible”
“El sector porcino de capa blanca español ha acometido en las últimas décadas una profunda transformación que le ha llevado a convertirse en un referente de lo que se conoce como la ‘ganadería moderna’: profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el [Leer más…]
Las diez tareas que debe afrontar el nuevo presidente del Gobierno para fortalecer la industria
CCOO ha elaborado un decálogo de tareas para Pedro Sánchez, con el fin de acabar con los fuertes desequilibrios y revitalizar la industria: 1. Apostar por la especialización para generar una industria fuerte que genere inversión productiva, con el apoyo público y del sistema financiero. 2. Cambiar sustancialmente las políticas para incidir en el desarrollo [Leer más…]
Los invernaderos ‘vendidos’ si los agricultores no contratan el seguro agrario
El pasado viernes, 1 de junio, se abrió el periodo de contratación del Seguro Creciente para Explotaciones Hortícolas Bajo Cubierta con importantes novedades que benefician que los productores aseguren sus explotaciones ante las continuas inclemencias meteorológicas, virosis y plagas. Entre las novedades destacan que “la Junta de Andalucía ha incrementado este año la subvención para [Leer más…]
Dos nuevos cavas reconocidos como “Paraje calificado”
El Ministerio de Agricultura ha reconocido el Paraje Calificado “LES FLANDES DEL CASOTS” de la Denominación de Origen Protegido (DOP) CAVA. Este reconocimiento publicado en el BOE mediante la Orden APM/514/2018, junto al Paraje Calificado “CAN BAS”, también aprobado y pendiente de su publicación en los próximos días, constituyen las dos nuevas figuras, que junto [Leer más…]
¿Qué ha propuesto Hogan para la PAC post 2020?
El pasado viernes, el Comisario de Agricultura Phil Hogan presentó oficialmente su propuesta para la PAC después de 2020 (período de 2021-27). Se cuenta con un presupuesto de 365.000 millones de euros, lo que supone una reducción de un 5% en relación al presupuesto anterior, como consecuencia del Brexit. La principal novedad de esta propuesta [Leer más…]
La Comisión propone medidas para evitar el declive de los polinizadores
Uno de cada diez insectos polinizadores está al borde de la extinción, y un tercio de las especies de abejas y mariposas está disminuyendo. Esta es la razón por la que la Comisión acaba de proponer la primera iniciativa de la UE para abordar el declive de los insectos polinizadores silvestres. Los objetivos de la Iniciativa [Leer más…]
Se mantiene el régimen específico del sector de frutas y hortalizas en la propuesta de nueva PAC
La propuesta de Reglamento que regulará la PAC después de 2020 y que se presentó el viernes mantiene el régimen específico de frutas y hortalizas y sus medidas básicas: organización de productores y sus programas operativos, con el mismo nivel de ayuda comunitaria mientras potencia las asociaciones de organizaciones de productores y los objetivos medioambientales [Leer más…]
ASAJA: La propuesta de PAC es más compleja, mina su carácter común y no responde a las necesidades de los productores
La Comisión Europea hizo públicas el viernes las propuestas legislativas para la reforma de la PAC para el periodo 2021-2027. Con su presentación se inician las negociaciones formales entre las instituciones comunitarias, esencialmente Consejo y Parlamento Europeo, para dar forma a las nuevas políticas agrarias de la UE para el próximo periodo presupuestario. Desde ASAJA [Leer más…]











