Ante los aranceles impuestos por EEUU a las importaciones de acero y aluminio, México ha decidido que impondrá medidas equivalentes a diversos productos como aceros planos (lamina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos) y lámparas, así como también a productos agrarios como jamones y paletas de cerdo, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, [Leer más…]
La Guardia Civil recupera en Almería más de 3 t de cítricos robados
En dos actuaciones diferentes realizadas durante el pasado mes de mayo, agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Almería han llevado a cabo la detención de cinco personas, todas como presuntos autores de un delito de hurto de cítricos. Las detenciones son el resultado de los servicios preventivos establecidos por la Guardia Civil, [Leer más…]
El Plan piloto de prevención y mitigación de los daños producidos por el conejo en el Segrià tiene un balance positivo
Ayer se mantuvo en Lleida, una nueva reunión de la Comisión de seguimiento del Plan piloto de prevención y mitigación de los daños producidos por el conejo en la comarca del Segrià. Anualmente se venía realizando censos de conejos en invierno y en verano -época de mayor proliferación de la especie-, este año, y en [Leer más…]
ASAJA Jaén defiende la integración del sector productor del aceite de oliva para evitar la especulación con los precios
ASAJA-Jaén manifiesta la importancia de los grandes grupos cooperativos productores de aceite de oliva como máxima defensa frente a la especulación con los precios. La organización agraria insiste en que el sector productor debe poder competir con las mimas armas que las multinacionales dedicadas al envasado y a la distribución, a las que les interesa [Leer más…]
La Junta de Andalucía abre una nueva convocatoria para solicitar el pago a los productores afectados por el veto ruso
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha abierto desde el 1 de junio y hasta el próximo 15 de junio el plazo para solicitar el pago de las ayudas correspondientes a las operaciones de gestión de crisis excepcionales derivadas del veto ruso. Los posibles solicitantes serán las organizaciones de productores o productores [Leer más…]
Clara Aguilera: «Las propuestas de la PAC nos generan incertidumbre sobre una futura renacionalización»
Tras la presentación de la nueva propuesta de la Comisión para la PAC, la eurodiputada y vicepresidenta de la comisión de Agricultura en la Eurocámara, Clara Aguilera, ha valorado la iniciativa señalando como «principal novedad» el Reglamento de los Planes estratégicos nacionales que recoge en un texto único disposiciones de los actuales Reglamentos de pagos [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 72,4% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 72,4 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 40.591 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 304 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total actual de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al [Leer más…]
La EFSA publica dictamen científico favorable para la comercialización del maíz 4114
El maíz 4114 (DP-ØØ4114-3) ha sido desarrollado a través de técnicas biotecnológicas para conferirle resistencia contra plagas de lepidópteros y coleópteros específicos. Se ha conseguido a través de la la expresión de las proteínas Cry1F, Cry34Ab1 y Cry35Ab1 derivadas de Bacillus thuringiensis, además de tolerancia al ingrediente activo glufosinato de amonio por expresión de la proteína PATderivado del Streptomyces viridochromogenes. El Panel de [Leer más…]
El relevo generacional tiene que ser la clave de la PAC 2020
En la reunión informal del Consejo de Agricultura de la UE, que se celebró en Sofia, los pasados 4 y 5 de junio, los Ministros tuvieron la oportunidad de tener un debate inicial y oficioso sobre la propuesta de la PAC post 2020 recién presentada. A dicha reunión no acudió la Ministra Isabel García Tejerina [Leer más…]
España exportó el 72% de su alfalfa deshidratada en 2017/2018
La campaña de forrajes deshidratados 2017/18 se cerró con unas exportaciones de 1.127.148 toneladas. Esta cifra supone que el 72% de las ventas de alfalfa deshidratadas en la campaña ha salido fuera de España, según recoge la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Por destinos, tal como viene sucediendo desde 2007, Emiratos Árabes [Leer más…]









