La vendimia italiana de este año será más abundante que la de 2017 y debería acercar la producción de vino a la media de los últimos años, según los datos del Servicio italiano de mercados agrarios y la Unión italiana del Vino. La producción nacional de vino debería situarse en 49 millones de hectólitros, con un aumento del 15% [Leer más…]
La Comunidad Valenciana regulará el uso festivo-recreativo del fuego en suelo forestal
El Gobierno Valenciano ha aprobado normas de seguridad en prevención de incendios forestales durante el uso festivo recreativo del fuego en suelo forestal, colindante o con una proximidad inferior a 500 metros de terreno forestal. Concretamente se van a modificar los artículos 145 y 146 del Decreto 98/1995, con el objeto de buscar una solución [Leer más…]
UCCL pide que se alargue la moratoria para cumplir la nueva normativa de aplicación de purines
La normativa comunitaria establece que para poder cobrar los pagos directos hay que cumplir con las nuevas medidas sobre la aplicación de purines. Esta exigencia entró en vigor en 2018 pero las CCAA introdujeron moratorias y excepciones. Castilla y León introdujo una moratoria de un año. La Unión de Campesinos de Castilla y León pide [Leer más…]
Fepex pide planes de contingencia comunitarios por el Brexit
El Ministerio de Agricultura organizó el jueves pasado una jornada de trabajo para la preparación ante el Brexit, en la que apremiaba a los sectores de la agricultura y la alimentación a preparar planes de contingencia de cara a la salida de Reino Unido de la UE, en marzo de 2019, contemplando todas las posibilidades: [Leer más…]
El incremento récord de los precios de la energía obliga a los agricultores valencianos a asumir un sobrecoste de más de 25 millones de euros
El incesante aumento que viene experimentado el precio de la energía, tanto en el capítulo eléctrico como en materia de combustibles, ha disparado los costes de producción que soportan los agricultores valencianos hasta extremos que comprometen seriamente la viabilidad de sus explotaciones. Esa escalada de las cotizaciones de los recursos energéticos se sitúa en cifras [Leer más…]
Cazadores y pescadores extremeños podrán renovar sus lincencias de manera telemática a partir de octubre
La consejera de Medio Rural de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha anunciado que las cazadoras y cazadores extremeños podrán renovar sus licencias de manera telemática a partir del próximo 1 de octubre, un hecho que supondrá el ahorro de tiempo, dinero y trámites para todo el sector. Así lo ha explicado la responsable [Leer más…]
El etiquetado de origen de la leche como ingrediente puede ser pronto una realidad
El etiquetado obligatorio del origen de la leche usada como ingrediente de la leche y los productos lácteos parece que pronto podría ser una realidad en España. El proyecto de Real Decreto para regular dicho etiquetado parece que podría aprobarse próximamente. El Ministro de Agricultura Luis Planas, al poco de ser nombrado, ya manifestó públicamente [Leer más…]
Tensión en el mercado del maíz a pesar de las cifras casi récord de producción mundial
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha elevado sus estimaciones de producción mundial de trigo en 3,37 Mt hasta los 733 Mt, de acuerdo con su informe de previsiones del mes de septiembre, que ha sido publicado esta semana. Aunque eleva la cifra de producción, ésta es un 3,3% más baja que la de [Leer más…]
Frutas y hortalizas y lácteo, los sectores más multados por la AICA
Desde 2014, fecha de inicio de la actividad inspectora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), hasta el 30 de junio de 2018, los inspectores de este organismo han realizado cerca de 4.000 inspecciones de oficio (3.912). Estas inspecciones se han saldado con 1.245 sanciones, repartidas prácticamente a partes iguales entre la industria [Leer más…]
El porcino danés cambia su orientación comercial en los últimos 10 años
La composición del censo porcino danés ha cambiado significativamente en la pasada década, especialmente debido al negocio de la exportación. En 2008, el 23% de la producción anual de porcino se exportaba. Diez años después, en 2017, ese porcentaje ha aumentado a casi un 45%. Principalmente lo que se exporta en la actualidad son lechones [Leer más…]









