El sector de la fruta dulce, en particular, la fruta de huesos está atravesando por una crisis importante de precios, debido principalmente a la pérdida del mercado ruso y a los márgenes exorbitados de los intermediarios. Extremadura cuenta con alrededor de 24.110 has de frutales de hueso (melocotón, nectarina, albaricoque, ciruelo y cerezo) [Leer más…]
Urcacyl inicia el desarrollo del Plan Estratégico del Cooperativismo agroalimentario de Castilla y León
La consecución de los retos y líneas de actuación establecidas en el recién aprobado plan estratégico del cooperativismo agroalimentario, hecho por el sector y para el sector cooperativo, se perseguirá durante los próximos cinco años. Se pretende el fortalecimiento de nuestras empresas asociativas a nivel social y económico, y para ello se indica a las [Leer más…]
Oviaragon tiene nuevo director general
Oviaragón-‐‑Grupo Pastores celebró el pasado viernes su Asamblea General de socios anual en la que han sido aprobados por mayoría absoluta el informe de gestión y las cuentas anuales del pasado ejercicio 2018. Una convocatoria, celebrada en el Salón de Actos de Feria General de Muestras de Zaragoza, que ha sido dirigida por el presidente, [Leer más…]
La renta agraria en Castilla y León alcanza el mayor valor de la última década
El sector agrario de Castilla y León ha tenido un comportamiento positivo en 2018, lo que ha contribuido a mejorar la situación económica de la Comunidad. Así, la renta agraria, el principal indicador para describir la situación del sector, ha alcanzado un valor de 2.771 millones de euros, el mayor de la última década. Teniendo [Leer más…]
Nuevas medidas en la C.Valenciana para evitar polinización cruzada
La Comunidad Valenciana ha aprobado un acuerdo que tiene como objeto establecer para el año 2019 las medidas dirigidas a organizar los asentamientos apícolas, con el fin de evitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos. Se trata de un acuerdo de continuidad con respecto al de 2018, según el cual, con carácter general, establece [Leer más…]
Más de 44 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa en Argentina
Más de 44 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa en Argentina durante la segunda campaña de 2018, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Como es habitual, se aplicaron distintas estrategias de vacunación, dependiendo de la provincia o región. Las provincias de Buenos Aires (salvo el partido [Leer más…]
La Junta de Andalucía reducirá a 6 meses las gestiones administrativas que se dilataban un año y medio
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado durante el Pleno del Parlamento celebrado la pasada semana que la intención de su Consejería es reducir a seis meses las gestiones administrativas que con el anterior Gobierno se dilataban un año y medio, principalmente en lo referente a la convocatoria de [Leer más…]
Sube el precio internacional del trigo gracias a Brasil
El anuncio que ha realizado el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre el acuerdo de importar 750.000 t de trigo de EEUU y otros países de fuera de Mercosur, sin aplicar el habitual arancel del 10% ha hecho que las cotizaciones de este cereal remonten. El precio del trigo se ha reducido en un 19% [Leer más…]
Acor ya lleva contratadas 11.000 ha de remolacha
La cooperativa Acor inició su período de contratación el pasado 13 de febrero. Desde entonces, ya se llevan contratadas 11.000 ha. Acor tiene la previsión de poder llegar a las 14.500 ha frente a las 10.400 ha contratadas en la campaña anterior, según avanza Miguel Ángel Catalán, Director del Servicio Agronómico y Cultivos de la [Leer más…]
La CE estudia derechos antidumping sobre los fertilizantes nitrogenados líquidos importados
La Comisión Europea tiene la intención de proponer derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de fertilizantes nitrogenados líquidos (UAN) originarios de Rusia, Trinidad y Tobago y los Estados Unidos, según ha señalado el COPA-COGECA. Además, se acaba de publicar el Reglamento UE/2019/455 , que establece que desde hoy, las autoridades aduaneras deben registrar las importaciones [Leer más…]











