Castilla y León se ha convertido en los últimos años en el lugar ideal para que el ganado vacuno se desarrolle y viva en el mejor entorno natural posible, lejos de la contaminación acústica, lumínica y la polución. Gracias a su gran extensión (94.200 km2) y las más de 24.000 dehesas repartidas por todo el [Leer más…]
Las heladas dañan el 50% de la producción de almendra de la C. Valenciana
Las diversas heladas ocurridas a lo largo del mes de abril han dañado fundamentalmente el cultivo del almendro con unos daños medios en el conjunto de zonas productoras de un 50% y unas pérdidas estimadas por LA UNIÓ de Llauradors superiores a los 14 millones de euros. Con esta situación la cosecha prevista posiblemente no [Leer más…]
Arranca la campaña de la cereza del Valle del Jerte
El 22 de abril entraron los primeros kilos a las instalaciones de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Con la llegada de estas primeras cerezas, se da por inaugurada la campaña 2019, una campaña que llega acompañada de buenas expectativas en cuanto a volumen y calidad. Este mediodía llegaban los primeros kilos de [Leer más…]
Piden la creación de un observatorio de las heladas
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, señala que las heladas que se están registrando en la Comarca de Calatayud desde mediados de marzo están mermando gravemente la producción de fruta. Las afecciones, según las variedades, oscilan entre el 50 y el 80% pero hay localidades y zonas donde las pérdidas pueden ser [Leer más…]
Más oportunidades para el aceite de oliva español en el mercado japonés
Japón es uno de los mercados más atractivos para las exportaciones españolas de aceite de oliva, ocupando el tercer lugar de las exportaciones extracomunitarias por detrás de EEUU y China. La producción de aceite de oliva en Japón es insignificante, por lo que depende del 100% de las importaciones para cubrir hasta ahora un mínimo [Leer más…]
La producción mundial de porcino podría reducirse en un 4% en 2019
Las importaciones chinas de carne de porcino podrían alcanzar un nivel récord en 2019 debido a los efectos de la peste porcina africana (PPA). La enfermedad sigue propagándose por el país, provocando un importante impacto en las explotaciones, ya que muchas de ellas han tenido que cerrar. La reducción de los censos va a causar [Leer más…]
La producción mundial de vino alcanza récord en 2018
El director general de la OIV, Pau Roca, presentó hace unos días los datos del sector vitiviícola internacional en 2018, de los que los más significativos son: – Un viñedo mundial de 7,4 Mha en 2018. – Un importante avance de la producción que alcanza los 292,3 Mhl, lo que representa un aumento de 42,5 [Leer más…]
La CE continúa inactiva ante la situación del mercado del azúcar
Muchos sectores agrarios de la UE se encuentran en dificultades pero la Comisión tiene una opinión más optimista. En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura celebrada antes de Semana Santa, la Comisión señaló que la situación era estable en la mayoría de los mercados, aunque precisó que los precios del azúcar seguían siendo [Leer más…]
Convocadas ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola 2019
El Ministerio de Agricultura publicó la pasada semana en el Boletín Oficial del Estado, la convocatoria de ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola correspondiente a 2019. Este Plan RENOVE 2019 está dotado con un presupuesto de 5 millones de euros que se distribuirán mediante ayudas directas al agricultor. Tal como se [Leer más…]
Sudáfrica utiliza en sus naranjas al menos 62 materias activas de pesticidas prohibidas en la UE
Los productores de cítricos de Sudáfrica pueden utilizar 62 materias activas de pesticidas cuyo uso está prohibido para los de la Unión Europea, según ha puesto de manifiesto un estudio presentado por LA UNIÓ de Llauradors junto a la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU). El estudio, que no ha procedido al análisis de [Leer más…]











