La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción en 2017 ante la actividad de control poblacional del lobo llevada a cabo por el Gobierno de Cantabria. La sentencia entiende que «no existe riesgo medioambiental alguno» en estas acciones llevadas a cabo [Leer más…]
La detección de cítricos importados con plagas aumenta en un 14%
LA UNIÓ de Llauradors denuncia que las interceptaciones en la Unión Europea de importaciones de cítricos con presencia de plagas procedentes de terceros países aumentaron un 14% en 2018 respecto al año anterior, cifra que refuerza la necesidad de implantar un mayor control y vigilancia fitosanitaria de las mismas antes de entrar a los mercados [Leer más…]
La cosecha mundial de cereales 2019 podría ser récord según la FAO
Las perspectivas iniciales de la FAO apuntan a que la producción mundial de cereales podría alcanzar en 2019, un un nuevo récord, llegando a 2.722 Mt, lo que supone un repunte del 2,7% con respecto a 2018, según el nuevo Informe de la FAO sobre oferta y demanda de cereales, publicado ayer. También se espera [Leer más…]
Problemas para realizar quemas en Aragón
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, denuncia que el “Índice de riesgo por uso del fuego en Aragón” está impidiendo que se puedan realizar las quemas agrícolas. Tras presentar la correspondiente solicitud de autorización en la Oficina Comarcal Agroambiental, OCA, los agricultores deben consultar la información que publica diariamente la Dirección General [Leer más…]
Trump y el retraso de las siembras dirigen los mercados
Las tensiones políticas entre China y EEUU, que en las últimas semanas se han agravado con el caso Hawei, se están notando en las negociaciones comerciales que parecen no avanzar. El mercado de los cereales y oleaginosas, que desde hace meses, está pendiente e influenciado por la evolución de dichas conversaciones, ha vuelto a recibir [Leer más…]
La interprofesión del aceite de oliva debatirá la autoregulación del sector la próxima semana
La organización interprofesional del aceite de oliva de España tiene previsto reunirse la semana próxima con el fin de debatir una serie de medidas para poder gestionar una campaña oleícola que se presenta complicada, según avanzó ayer su presidente, Pedro Barato, en declaraciones a los medios, tras la presentación de una de las acciones promocionales [Leer más…]
Los remolacheros franceses quieren comprar las dos azucareras sentenciadas
La Confederación francesa de remolacheros CGB presentó el pasado martes, en el Ministerio de Economía, un plan para la adquisición de las dos azucareras que Südzucker quiere cerrar en Francia, la de Cagny (Calvados) y la de Eppeville (Somme), como ya anunció en febrero. La CGB ha estado trabajando con expertos en un plan de [Leer más…]
Brucelosis Francia:Más capturas y menos tiros a las cabras silvestres
El prefecto del departamento francés Alta Saboya ha anunciado las medidas que se aplicarán para reducir la presencia de la brucelosis entres las cabras silvestres del Macizo de Bargy. La incidencia llega al 20% por lo que la administración departamental ha tomado la decisión de priorizar las capturas sobre los disparos de animales. Los animales [Leer más…]
Fonterra entra en Vietnam de la mano de Coca-cola
La cooperativa láctea neocelandesa Fonterra quiere ampliar su mercado y el asiático resulta todo un reto. Tiene la ventaja de contar con millones de consumidores pero el inconveniente de su escasa tradición de consumo de lácteos. Por este motivo, su objetivo es vender bebidas elaboradas con leche y zumo de frutas en envases de listo [Leer más…]
ASAJA reclama a la CE medidas de control mas exigentes para los cítricos importados
Inspectores fitosanitarios de la UE han detectado el hongo Guignardia citricarpa (CBS) en importaciones de cítricos procedentes de Túnez. Esta lamentable noticia abre un nuevo escenario para la sanidad vegetal europea: la plaga provocada por este hongo está ya en el Mediterráneo. Asaja considera que esta grave situación debe tener consecuencias en la política fitosanitaria [Leer más…]











