COAG Andalucía pide a la Consejería de Agricultura que incremente el presupuesto necesario para que se produzca el necesario relevo generacional. El pasado viernes se publicaba la resolución provisional de las ayudas de incorporación de jóvenes 2018. De las 2.259 solicitudes presentadas en esta convocatoria, han resultado 1.576 favorables, 670 desfavorables y ha habido 13 [Leer más…]
El Instituto Cervantes de Chicago ha acogido una cata de AOVE
En Chicago, la tercera urbe más poblada de los Estados Unidos, se respiran esta primavera los aromas de los Aceites de Oliva de España. Desde mediados del mes de mayo la Interprofesional del Aceite de Oliva ha desplegado una ingente actividad promocional en una de las mecas de la alta gastronomía del país, con nada [Leer más…]
Cada español gasta 220 € en frutas y hortalizas al año
Los españoles gastan 10.290 millones de euros en frutas y hortalizas, un 7,3% más que hace un año, según el informe “España, un país de frescos” de Nielsen, presentado en el Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas que arrancó ayer en Valencia. Por tanto, el gasto por persona es ahora de unos 220 € frente [Leer más…]
La tasa de prevalencia de la tuberculosis en 2018 en Extremadura baja al 8,45%
La tasa de prevalencia de tuberculosis bovina en la cabaña ganadera de Extremadura se ha reducido hasta el 8,45% en el año 2018, según los datos obtenidos tras los saneamientos que se han realizado por parte de la Consejería de Medio Rural de la Junta de Extremadura. El director general de Agricultura y Ganadería, Antonio [Leer más…]
Usar el agente humectante H2Flo ahorra agua y mejora el rendimiento en cultivos como el manzano
El agua es uno de los valores más escasos en la agricultura y su gestión sostenible es fundamental para los agricultores profesionales. Además, el agua es esencial para todos los procesos de la planta en nuestros cultivos: está involucrada en funciones vitales vegetales, desde el desarrollo radicular, el crecimiento vegetativo, la turgencia de las células [Leer más…]
El FEGA establece las normas para la transformación en zumo de 30.000 t de fruta
El FEGA ha emitido una resolución para informar sobre el procedimiento para la gestión de la transformación en zumo para distribución gratuita con pago en especie de 30.000 toneladas de melocotones, nectarinas, paraguayos, platerinas y melocotones planos en 2019. Se podrán acoger a este tipo de retiradas las organizaciones de productores a través de su [Leer más…]
Campaña de fruta: la especulación marca precios bajos, según UPA
Las estimaciones en Andalucía, aforan una producción de fruta algo mayor a la de la pasada campaña, pero dentro de la media. A pesar de pronosticar una campaña normal a nivel nacional y europeo, los productores advierten de que “los precios están tirados”. Como por desgracia viene siendo habitual, las centrales frutícolas repiten, un año [Leer más…]
Cae el paro agrario un 5,25% en mayo por la gran actividad en la recogida de la fruta
CCOO de Industria valora la caída del paro agrario que se registró en mayo. 7.864 trabajadores consiguieron un empleo aquel mes. En estos momentos, 142.082 personas están desempleadas, un 5,25% menos que en abril y un 6,08% menos que hace un año. La caída obedece a la gran actividad que se registró en las campañas [Leer más…]
Maíz 2019/20: producción récord y descenso de stocks en campañas consecutivas
La producción mundial de maíz en 2019/20, alcanzaría un nuevo récord de 1.134 millones de t, por el aumento de la superficie y mejores rendimientos en los principales países productores/exportadores. La producción de maíz en Argentina y Brasil esperan obtener las mejores cosechas para esta campaña, por contrario, en Ucrania y en EEUU, aunque las [Leer más…]
Agroseguro comienza las tasaciones en los cereales
Según fuentes de Agroseguro, recogidas por Unión de Uniones, hasta la fecha, se han recibido declaraciones de siniestro por sequía de 150.000 hectáreas de cereales, aunque se estima que podrían llegar a superarse las 700.000 ha. La climatología está registrando un comportamiento anormal, con precipitaciones abundantes en otoño, pero muy escasas en los meses de [Leer más…]











