A mediados de mayo pasado, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) presentó su sello de certificación “BIENESTAR ANIMAL CERTIFICADO”, en respuesta a las nuevas exigencias del consumidor y de la distribución. Ahora, Interporc ha planteado a otras interprofesiones ganaderas, la posibilidad de extender este sello de bienestar a sus producciones. Así lo avanzó [Leer más…]
EEUU reduce su previsión de cosecha de maíz en un 9%
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha publicado esta semana su informe de junio sobre previsiones de cosecha (informe WASDE) y lo más significativo del mismo es la revisión a la baja de su cosecha de maíz. El motivo es la desfavorable meteorología que ha estado afectando a los estados del medio oeste durante [Leer más…]
El MAPA prepara un RD sobre contaminación cruzada en piensos medicamentosos
El Ministerio de Agricultura ha iniciado el desarrollo de un real decreto que fijará el nivel máximo de contaminación cruzada de 24 sustancias antimicrobianas en piensos medicamentosos, que permita asegurar que no se generan resistencias ni en salud humana ni en la animal El motivo es que hay una nueva reglamentación europea en este sentido, [Leer más…]
Las siembras de remolacha en la ZN se reducen en 3.707 ha esta campaña
La remolacha sembrada en la zona norte esta campaña ha llegado a 23.900 ha, lo que significa 3.707 ha menos que en la campaña anterior, según los datos proporcionados por ASAJA Castilla y León en una rueda de prensa celebrada ayer, en la que participaron su presidente Donaciano Dujo, su secretario general José Antonio Turrado, [Leer más…]
Tereos pierde 212 M€ en la campaña 2018/19
La cooperativa francesa Tereos, que es el primer productor de azúcar de Francia y el segundo del mundo tras Südzucker, ha anunciado unas pérdidas de 212 M€ en la campaña 2018/19, que terminó a 31 de marzo de 2019. Esta cifra supone 23 M€ más de pérdidas que el año pasado. Tereos ha registrado una [Leer más…]
El cultivo de maíz Bt ha generado 1,89 Mt adicionales en España y Portugal entre 1998 a 2018
Agricultores de España y Portugal llevan cultivado máíz Bt de forma continuada desde 1998. 21 años apostando por esta variedad biotecnológica que defiende al cultivo del maíz del ataque del taladro, una plaga endémica presente en determinadas zonas de la Península Ibérica y que provoca grandes pérdidas productivas. Para analizar las contribuciones económicas y ambientales [Leer más…]
Repetición de precios en cereales en la lonja de León pendientes de confirmar datos de cosecha
Según los datos aportados durante esta última semana por los distintos agentes del sector cerealista, las estimaciones de producción son muy bajas. Se prevén unos 12,5 Mt de cereales de invierno, un 37% menos que la pasada campaña. En consecuencia, la lonja de León ayer repitió cotización en todas las categorías a la espera de [Leer más…]
Antonio Jiménez: «Las empresas multiplicadoras tienen que estar unidas bajo el amparo de una asociación como APROSE»
El pasado 11 de abril la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) renovó algunos de sus cargos; Jaume Ribera, presidente del grupo de Obtentores que fue sustituido por Miguel Ángel Molina. También, se creó un grupo nuevo, el de Hortícolas con su correspondiente presidente, Jose María Fontán. Oscar Lanzaco, otrora asesor técnico [Leer más…]
Buena calidad y perspectivas positivas para la campaña de ajo española
La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, prevé una buena campaña de comercialización favorecida por la buena calidad del producto, siempre y cuando las condiciones climáticas continúen siendo favorables, según las estimaciones de esta asociación, integrada en FEPEX. El clima seco y caluroso ha acompañado el inicio de la recolección en Andalucía, [Leer más…]
El lampante copa el 46% de las importaciones andaluzas de aceite de oliva entre octubre y marzo de 2019
Según los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), entre octubre y marzo de 2019 España importó 84.000 toneladas de aceite, de las cuales 31.350 corresponden a aceite lampante. En el mismo período, Andalucía importó 60.800 toneladas de aceite, de las cuales casi la mitad (46%), 27.700 toneladas, correspondieron a la categoría lampante. Este dato [Leer más…]











