El Ministerio de Agricultura concederá una ayuda de 3.000 €/ha a los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en esta campaña debido a los daños causados por la DANA. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado 8 de marzo la resolución que formaliza esta medida, enmarcada dentro del paquete [Leer más…]
El gobierno autoriza la inversión de una empresa ucraniana en UVESA
El Consejo de Ministros de España ha autorizado la inversión de MHP en el grupo agroalimentario UVESA, consolidando la presencia del productor europeo de carne de ave en el mercado español. UVESA es líder en la industria avícola española. La aprobación autoriza la adquisición de UVESA, grupo agroalimentario español líder con una fuerte presencia en [Leer más…]
Castilla y León destina 200 M€ en préstamos garantizados para el sector agroalimentario
La Junta de Castilla y León ha firmado convenios con 12 entidades financieras para gestionar el Instrumento Financiero del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con el objetivo de facilitar el acceso a créditos garantizados a agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias. Financiamiento para modernización y jóvenes agricultores El programa, que se implementó con éxito en [Leer más…]
Se homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes para la próxima campaña
El Ministerio de Agricultura publicó el viernes en el Boletín Oficial del Estado la orden que homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su transformación y/o comercialización duranta la campaña 2025/2026. La homologación de este contrato-tipo, que entrará en vigor el 1 de junio, se realiza a propuesta de la Asociación Interprofesional de Forrajes [Leer más…]
Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón
El número de mujeres jefas de explotaciones agrícolas en Aragón ha aumentado un 6 % entre 2016 y 2023, según informa el Gobierno de Aragón a partir de los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con la Encuesta de Explotaciones Agrícolas de 2023, más de 7.100 mujeres ejercen actualmente [Leer más…]
Andalucía recomienda la vacunación de las ovejas frente a los cuatro serotipos de lengua azul
La nueva estrategia sobre la lengua azul, definida por el Comité RASVE, donde están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura (MAPA), incluye que la vacunación pasará de ser obligatoria a voluntaria y, que se podrán realizar movimientos de ovino y bovino sin vacunación previa con destino a la mayor parte del territorio [Leer más…]
La mejora vegetal en la UE, un sector clave ante los nuevos desafíos legislativos
La regulación de la mejora vegetal en la Unión Europea se encuentra en un momento decisivo. Con la nueva configuración de la Comisión y el Parlamento Europeo, el sector enfrenta retos estratégicos que marcarán su evolución en los próximos años. En este contexto, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) ha celebrado su asamblea anual [Leer más…]
Si se hiciera la facultad Veterinaria de Ontinyent, Valencia y Murcia tendrían casi tantas plazas como toda Francia
El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) ha manifestado su rechazo al proyecto de la Universidad de Valencia para abrir una nueva Facultad de Veterinaria en Ontinyent. La entidad advierte que esta iniciativa aumentará la precariedad laboral en un sector que ya es una de las profesiones sanitarias peor remuneradas en España. Saturación del sector [Leer más…]
ASAJA CyL reacciona a la investigación de la CNMC sobre concesionarios de maquinaria agrícola
El pasado jueves 6 de marzo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió un comunicado en el que anunciaba la investigación abierta contra varios distribuidores de maquinaria agrícola por supuestas prácticas anticompetitivas. Ante estas acciones ASAJA Castilla y León ha aclarado que esta investigación parte originalmente de una denuncia presentada por [Leer más…]
La cancelación de la Fiesta del Cordero en Marruecos genera incertidumbre en el sector ovino español
La suspensión de la Fiesta del Cordero en Marruecos, motivada por la grave sequía que atraviesa el país, ha generado preocupación en el sector ovino español. Marruecos importa anualmente alrededor de 850.000 corderos vivos para esta festividad, de los cuales un 80 % proceden de España, lo que convierte a este mercado en un destino [Leer más…]