Desde el pasado 25 de enero están a disposición pública los denominados ‘Esquemas provisionales de Temas Importantes’ (EpTI), documentos intermedios en el proceso de planificación, correspondientes a las demarcaciones hidrográficas en que es competente la Administración General del Estado a través de las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Júcar y [Leer más…]
Syngenta desarrolla una nueva herramienta digital para la protección y conservación del suelo y agua
La degradación del suelo por escorrentía es un tema que no solamente preocupa al sector agrícola, sino que ha adquirido una gran relevancia en nuestro país, en todo lo que tiene que ver con la protección del medioambiente. Según el último informe de Reforesta, casi el 40% del suelo de España sufre riesgo de desertificación y [Leer más…]
Convocatoria de Premios a los mejores proyectos de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM
Los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales a los Mejores Proyectos y Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster Universitario tienen como objetivo principal reconocer aquellos trabajos o proyectos de calidad excelente, que se desarrollen en los centros de la Universidad Politécnica de Madrid en el ámbito de la fertilización y los [Leer más…]
Acuerdo para firmar el convenio del campo de Extremadura
Las organizaciones empresariales agrarias UPA, APAG Extremadura ASAJA y COAG y los sindicatos CCOO y UGT de Extremadura han llegado a un principio de acuerdo para cerrar el convenio del campo de este año que despeja las incertidumbres en las relaciones laborales en el sector, según informa CCOO de Extremadura Gracias a este acuerdo, se [Leer más…]
¿La propuesta de reforma de la PAC es compatible con el Pacto Verde?
La propuesta de reforma de la PAC para 2021-2027, que está basada en los planes estratégicos, fue concebida por la antigua Comisión Europea. El objetivo del anterior Comisario de Agricultura, Phil Hogan, era que su propuesta fuera debatida y acordada dentro de su mandato, pero no fue así. La nueva Comisión Europea empezó a funcionar [Leer más…]
La Rioja concede un paquete de ayudas por el Covid-19
La consejera de Agricultura de La Rioja, Eva Hita, ha anunciado un paquete de medidas para ayudar a los agricultores y ganaderos por la crisis del Coronavirus: Ovino-caprino: se complementarán las ayudas que el Ministerio de Agricultura va a dar a las explotaciones ovinas y caprinas por el Coronavirus hasta llegar a la subvención máxima [Leer más…]
La producción UE de alimentación animal podría caer entre un 3-6% en 2020
La producción de piensos compuestos industriales para animales de granja en la EU-28 en 2019 se estima en 163,3 Mt, es decir, 0.9% menos que en 2018, según los datos proporcionados por los miembros de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC). En cuanto a la alimentación del vacuno, la producción disminuyó en [Leer más…]
Salamanca será declarada libre de brucelosis bovina por la UE
En este año 2020, y como ya se había anunciado en el seno del grupo de trabajo de tuberculosis bovina creado en Castilla y León, la Junta ha presentado al Mapa el expediente sanitario que conllevará la declaración de la provincia de Salamanca como libre de brucelosis bovina. Este expediente ya ha sido enviado a [Leer más…]
China aumenta sus importaciones de carne de vacuno
Como proveedores del mercado brasileño destaca Brasil, que casi duplicó su participación pasando de aglutinar el 22% de las ventas al 39% . Argentina aumentó de 20% a 22%. Por el contrario, redujeron su participación como proveedores: Australia, que cayó del 22% al 18%, Nueva Zelanda del 16% al 9% y Uruguay que pasó del [Leer más…]
La cosecha de cereales de Castilla y León crecerá un 34% esta campaña, según COAG
La prospección que COAG Castilla y León acaba de realizar sobre la producción cerealista en nuestra comunidad para 2020 arroja cifras optimistas. Según todos los indicios la cosecha será de 6,8 millones de toneladas, lo que supone un incremento de un 34 por ciento respecto a la última cosecha de 2019 y de un 20 [Leer más…]