La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León ha resuelto la concesión de las subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León, convocadas por Orden de 27 de noviembre de 2018 de la Consejería de Agricultura y Ganadería, incluidas el Programa [Leer más…]
Los cultivos MG han reducido el impacto ambiental agrario en un 19% entre 1996 y 2018
PG Economics acaba de publicar el último informe del economista agrario Graham Brookes sobre los beneficios económicos y ambientales de los cultivos modificados genéticamente (MG) en el mundo. El estudio hace un completo análisis de los datos que se desprenden del cultivo de semillas transgénicas desde 1996 hasta 2018. Entre sus conclusiones se encuentran que en estos 23 [Leer más…]
Los costes del cultivo del olivo oscilan entre 1,49 y 3,52 €/kg según AEMO
El estudio “Aproximación a los Costes del Cultivo del Olivo” fue realizado en 2010 fruto de un trabajo conjunto de expertos del IFAPA, la Universidad de Córdoba y AEMO. Ahora la Asociación ha actualizado los precios unitarios de los distintos inputs, y ha variado también algunas mediciones en las tareas de cultivo que han desarrollado [Leer más…]
Sentencia a la Junta de Andalucía a indemnizar a otro agricultor por la riada de 2010
El juez de lo Contencioso-Administrativo de Córdoba ha dictado una sentencia por la que obliga a la Junta de Andalucía, que en 2010 tenía las competencias de la cuenca de Guadalquivir que ahora tiene las Confederación Hidrográfica, a indemnizar con 23.707 euros a un agricultor por los daños sufridos en sus cosechas y plantación de [Leer más…]
Diseñan un detector rápido de coronavirus para superficies de procesado de alimentos
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un proyecto europeo para diseñar un método de detección molecular rápida del SARS-CoV-2, causante de Covid-19, en superficies de procesamiento de alimentos. En este proyecto se identificarán modelos para SARS-CoV-2 con el fin de validar los procedimientos de limpieza en la industria alimentaria y se [Leer más…]
Cristina Narbona anima a los ecologistas a denunciar a la Junta de Castilla y León para frenar el control del lobo, según RFEC
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha enviado una carta a la ex ministra de Medio Ambiente y actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona, para exigirle una explicación por animar a los ecologistas a denunciar a la Junta de Castilla y León “si sigue negándose” a aceptar que se catalogue al lobo como especia [Leer más…]
Otorgados los Premios Alimentos de España 2019
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado los “Premios Alimentos de España 2019”, con los que se reconoce la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 60,2% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 60,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 33.493 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 751 hectómetros cúbicos (el 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra [Leer más…]
¿En qué estado están los acuerdos con Mercosur, México y EEUU?
La Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales se reunió el martes, mediante videoconferencia, para informar del estado de las negociaciones comerciales entre la Comisión Europea y países no comunitarios como México o Mercosur, con un acuerdo casi concluido y que podría entrar en vigor de forma provisional em el primer semestre de 2021, así como [Leer más…]
Prevén una mayor vendimia en Ciudad Real
La vendimia de la próxima campaña en Ciudad Real será algo superior a la del año pasado, según las primeras estimaciones de ASAJA. No obstante, las tormentas de verano de pedrisco y el exceso de las altas temperaturas podrían modificar esta previsión inicial. Aunque en principio parecía que las cifras de producción podrían ser [Leer más…]