El último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea, muestra que entre enero y mayo de 2020, el valor total de las exportaciones agroalimentarias de la UE27 aumentó un 2% en comparación con el mismo período de 2019, alcanzando los 75.800 millones de euros, mientras que el valor de las importaciones [Leer más…]
Novedades legales, COVID 19 y sequía marcan el comienzo de la recolección de aceituna de mesa
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía manifiesta que la recolección de la aceituna de mesa comienza este año con novedades legales, COVID y sequía. En esta campaña de aceituna de mesa la industria que no se ha adaptado aún a la nueva realidad de la modificación de la Cadena de [Leer más…]
Los costes de producción de la uva oscilan entre 23 y 94 céntimos/kg según las zonas
La sectorial vitivinícola de ASAJA se ha reunido de urgencia esta semana en Madrid para analizar la grave situación que se vive en estos inicios de vendimia ante la alarmante caída de los precios de la uva. Desde ASAJA se reclama responsabilidad, tanto a las bodegas como al resto agentes implicados en las operaciones de [Leer más…]
Recomiendan tratar el caracol manzana con saponina preferentemente en otoño
Técnicos del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) y expertos en lucha contra el caracol manzana del delta del Ebro recomiendan realizar la aplicación de saponina nada más recién segado, durante el otoño, y aprovechando al máximo las altas temperaturas. En este momento, el caracol manzana es todavía muy activo y no está cerrado, con lo [Leer más…]
El MAPA recortará a Andalucía en su reparto de la PAC, según la Junta
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha advertido de que el reparto nacional de la Política Agraria Común (PAC) que prepara el Ministerio de Agricultura supondrá “más recortes para Andalucía”, por lo que ha pedido el apoyo del Parlamento “para defender los intereses de los agricultores y ganaderos andaluces” y [Leer más…]
La RFEC se reúne con la CE para hablar de la tórtola, el silvestrismo y la nueva PAC
Este miércoles 9 de septiembre, la Real Federación Española de Caza ha mantenido junto a la Federación Europea de Caza y Conservación (FACE), la Federación Nacional de Cazadores de Francia y la Federación Italiana de Caza, una reunión con el comisario de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Virginijus Sinkevičius, donde se han tratado una [Leer más…]
Tricube, postre ganador del Premio Ecotrophelia
El producto Tricube ha resultado el vencedor de la XI edición de los Premios Ecotrophelia España 2020, organizados por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Elaborado por un grupo de estudiantes de la Universitat [Leer más…]
Dictamen favorable de la EFSA colza Ms8 x Rf3 x GT 73
El Panel de Organismos Modificados Genéticamente (OMGs) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el pasado 30 de julio el dictamen científico sobre la seguridad de la colza Ms8 × Rf3 × GT 73 y sus subcombinaciones, que no habían sido autorizados previamente. Los científicos de la EFSA evaluaron previamente dicha colza y sus subcombinaciones Ms8 [Leer más…]
España y Ucrania firman un acuerdo de colaboración agroalimentaria
El Ministerio de Agricultura (MAPA) y el Ministerio de Desarrollo de la Economía, Comercio y Agricultura de Ucrania firmaron ayer un compromiso, Memorándum de entendimiento entre el Reino de España y Ucrania en materia de Agricultura e Industria Alimentaria, para ampliar la cooperación y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambos organismos. Firmado por [Leer más…]
Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera en Andalucía
Con el objetivo de obtener los máximos rendimientos y una buena calidad en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) aconseja realizar una correcta implantación del cultivo. Ésta comenzaría con una buena elección de la parcela, la cual se sustentaría en tres importantes recomendaciones: 1.- Dejar un mínimo de 2 años sin cultivar remolacha en la [Leer más…]