La campaña remolachera en Alemania se está iniciando ya. Este año se han sembrado 349,859 ha, que es una cifra unas 22.000 ha menos que el año anterior. Según la Asociación Azucarera Alemana (WVZ) se espera una cosecha de 25,39 Mt de remolacha, con una riqueza media de unos 18,1 º, por lo que se [Leer más…]
Multas de hasta 60.000 € por producir miel de Azahar
El sector apícola en la Comunitat Valenciana agoniza. El número de colmenas no deja de reducirse, mientras aumentan en el resto de España. Una paradójica situación motivada por los incontables obstáculos que nos impone la Administración a la hora de desarrollar nuestra actividad. El más flagrante y denunciado por parte de nuestra organización es el [Leer más…]
Caso de PPC en Japón
Las autoridades japonesas han confirmado un caso de peste porcina clásica (PPC) en una granja de cerdos en la ciudad de Takasaki, en la prefectura de Gunma. Se trata del primer caso de PPC en cerdos domésticos en Japón en aproximadamente medio año. Por otro lado, es el primer caso de PPC en una explotación [Leer más…]
Se reduce a la mitad la cosecha de miel
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos califica de desastrosa la cosecha de este año, con una fuerte bajada de la producción a nivel estatal, en torno a un 50%, debido a la escasa cosecha en importantes zonas productivas. Unión de Uniones estima que la campaña de este año será bastante más escasa que la [Leer más…]
El seguro de forrajes amplía sus coberturas al daño por sequía en alfalfa
ASAJA de Castilla y León valora positivamente que, después de muchos años reclamándolo, por fin el ministerio de Agricultura, a través de ENESA, y la entidad Agroseguro hayan ampliado en el Plan 2020 las coberturas en los Módulos 1 y 2 del Seguro de Cultivos Forrajeros, cubriendo los daños por sequía en el cultivo de [Leer más…]
Nace la Cátedra Corteva Agriscience – UPM en Sostenibilidad de la Producción Integrada de Plantas
Corteva Agriscience, compañía líder en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado el acuerdo para la creación de la Cátedra en Sostenibilidad de la Producción Integrada de Plantas Corteva Agriscience – UPM. La universidad madrileña suma con este acuerdo [Leer más…]
Bruselas autoriza una soja MG
La Comisión Europea ha autorizado un Organismo Genéticamente Modificado (OMG) para uso alimentario y animal (soja MON 87708 x MON 89788 x A5547-127). Esta soja modificada genéticamente ha pasado por un procedimiento de autorización integral, que incluye una evaluación científica favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ( EFSA ). La decisión de autorización no cubre el [Leer más…]
Pocos cambios en los precios en origen del aceite
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 21 al 27 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 2.237 euros/tonelada, el de oliva virgen subió a 1.853 y el lampante se situó en 1.807. En cuanto a las operaciones, aumentaron de [Leer más…]
ALAS promueve que las decisiones sobre las sustancias activas se basen en criterios científicos
La falta de sustancias activas autorizadas para la sanidad vegetal y sus consecuencias para la agricultura ya ha sido anunciada en el Informe “Low Yield” de Steward Redqueen, publicado en 2016, que en el caso de España para los ocho cultivos analizados, entre ellos la remolacha, estimaba pérdidas de producción entre 35% y el 45% [Leer más…]
Mañueco y Planas se reúnen para hablar de la PAC
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, trasladó ayer al ministro de Agricultura, Luis Planas, su apoyo y colaboración a la hora de de programar en un Plan Estratégico Nacional la aplicación de la nueva PAC post 2020. Según le ha manifestado en la reunión celebrada esta mañana en Valladolid, [Leer más…]