Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión mantenida con el Ministerio de Agricultura, ha sido informada de que, a partir de 2021, el Plan Nacional Apícola (PNA) podrá ver sus fondos incrementados, por lo que pide tanto al propio Ministerio como a las CC.AA que lo tengan presente a la hora de [Leer más…]
Tierra de Sabor y la Escuela Internacional de Cocina potencian alianzas con el sector gastronómico
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castila y León, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, Víctor Caramanzana, firmaron ayer un protocolo de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid. [Leer más…]
Asaja CyL pide una recuperación “amplia y con continuidad” de la ayuda a zonas desfavorecidas
La recuperación de las conocidas en el sector como ayudas a “zonas desfavorecidas”, para las explotaciones ubicadas en zonas “con limitaciones naturales distintas a la de montaña”, es para ASAJA una de las principales novedades del presupuesto 2021 presentado ayer por la tarde a las organizaciones profesionales agrarias por el consejero de Agricultura, Ganadería y [Leer más…]
UPA CyL aplaude la puesta en marcha de la nueva ayuda a explotaciones con limitaciones naturales
UPA califica como insuficientes las partidas económicas que han quedado recogidas en el proyecto de presupuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para el año 2021 conocido en las últimas horas y que supone un incremento del 10 % gracias a los fondos europeos. UPA valora el esfuerzo de la Consejería de [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 48,8% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 48,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.266 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.031 hectómetros cúbicos (el 1,8% por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra [Leer más…]
Cataluña publica una guía para la gestión de las deyecciones ganaderas
El gobierno de Cataluña ha publicado la «Guía de las tecnologías de tratamiento de las deyecciones ganaderas«, que tiene como objetivo dar un nuevo impulso a la estrategia integral de gestión de las deyecciones ganaderas. Quiere ofrecer información clara y comprensible sobre los sistemas de tratamiento en las explotaciones. Va dirigida prioritariamente al ganadero y [Leer más…]
Las exportaciones de porcino a China se duplican hasta septiembre con más de 900.000 toneladas
Las exportaciones españolas de porcino a China se han incrementado en más de un 116% entre los meses de enero a septiembre, con un total de 905.389 toneladas, lo que ha supuesto una facturación superior a los 1.997 millones de euros, un 161,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto supone que [Leer más…]
El Gobierno murciano ayuda a que el Centro de Inseminación Artificial porcina de Lorca vuelva a abrir
El Gobierno de Murcia ha otorgado una subvención directa de 112.000 euros a la agrupación de Defensa Sanitaria de Ganado Porcino de Lorca (Adespolorca) para el restablecimiento de la actividad de su Centro de Inseminación Artificial, según ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería, Antonio Luengo. Luengo explicó que el centro «funcionó a pleno rendimiento [Leer más…]
¿Qué novedades hay en la campaña de siembra de cereales en Andalucía?
Las siembras de cereales de invierno en Andalucía prácticamente ya han finalizado, por lo que este año se ha podido terminar antes de 15 de diciembre, que es la ventana óptima de siembra. Solo quedan algunas parcelas testimoniales pendientes de sembrar. Esta campaña de siembra ha sido buena porque, aunque no ha llovido mucho, el [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
Semana 50 (07-13/11/20) En Alemania, la situación del mercado del porcino continúa complicada por los nuevos casos de Covid-19 que se han producido en algunos mataderos. Por tanto, menor oferta en un momento en el que la demanda doméstica se reactiva. No obstante, mientras que hay demanda para jamón, los productos procesados se encuentran en [Leer más…]