El Comité Científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha lanzado una consulta pública, abierta hasta el próximo 25 de febrero, en relación con su borrador de Opinión sobre sistemas para la evaluación del riesgo ambiental de múltiples factores estresantes en las abejas melíferas. El informe está basado en estrategias de seguimiento y [Leer más…]
¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?
Los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta provocando una desecación precoz. Por ello, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es importante identificar de qué especie se trata para, en el caso de que se produzcan daños considerables, poder actuar de la forma más eficiente. Las principales diferencias en los daños que [Leer más…]
CLM introducirá dos modificaciones en los planes de reestructuración del viñedo en 2022 y 2023
Durante el primer trimestre de 2021, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha va a publicar la convocatoria anual de los planes de reestructuración de viñedo, en el marco del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola de España 2019-2023 (PASVE), para su ejecución y pago en las campañas 2022 y 2023. Se trata de ayudas [Leer más…]
Murcia prohíbe la quema de restos vegetales salvo excepciones
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicó ayer la nueva Orden de la Consejería de Agricultura por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en caso de acumulación de restos vegetales. El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, destacó que “de esta forma queda claro que quemar está prohibido y que [Leer más…]
Administraciones: de su capa un sayo…
Esta impresentable clase política que tenemos y sí, generalizo, va a conseguir que incluso los que éramos partidarios del estado autonómico dejemos de serlo. Esta semana y aunque me considero en cierta medida curado de espanto, me impactó el siguiente titular “El Tribunal de Cuentas detecta descontrol en los contratos públicos de casi todas las comunidades [Leer más…]
El TSJEx declara nulo el Convenio del Campo
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha declarado nulo el Convenio del Campo, que firmaron las organizaciones agrarias y los sindicatos el pasado mes de junio, según informa APAG Extremadura Asaja, para quien se va a generar una situación de “inseguridad” tanto para el empresario como para el trabajador. Desde la organización agraria [Leer más…]
Obtienen tres nuevas variedades de olivo más resistentes a la verticilosis
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales tres nuevas variedades de olivo especialmente recomendables en áreas con alto riesgo de verticilosis, ya que presentan una mayor resistencia a esta enfermedad. En concreto, uno de estos nuevos tipos de olivo procede de [Leer más…]
Aplazadas las movilizaciones del sector del tabaco por el Covid
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y las organizaciones agrarias Asaja y UPA-UCE han anunciado el aplazamiento del calendario de movilizaciones para proteger el tabaco extremeño y evitar que este cultivo quede fuera de las regiones productoras en el Plan Estratégico Nacional dela PAC. Las organizaciones agrarias y las cooperativas extremeñas posponen así, por responsabilidad social ante la [Leer más…]
Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021
El sector español de la acuicultura se ha visto afectado por la pandemia mundial de 2020. La producción en España de alimentos de origen acuático mediante acuicultura tuvo la consideración de sector esencial y la totalidad de las empresas españolas de acuicultura se mantuvieron activas. Sin embargo, las complicaciones operativas y la volatilidad de los [Leer más…]
Estudian incluir nuevas razas en la IGP Carne de Cantabria
El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Guillermo Blanco, ha anunciado que su Gobierno ha iniciado el proceso para ampliar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Carne de Cantabria’ con cuatro nuevas razas de ganado bovino: charolesa, pirenaica, blonda de Aquitania y fleckvieh. La Consejería encargó un informe a la Facultad de Veterinaria de la Universidad [Leer más…]