Las pérdidas del sector agrario de la Comunitat Valenciana tras la DANA han alcanzado los 1.380 millones de euros, según datos presentados en el Senado por AVA-ASAJA. Durante su intervención de ayer en la comisión sobre la DANA, la organización reclamó al Gobierno medidas urgentes para acelerar la recuperación, evitar nuevas catástrofes y compensar adecuadamente [Leer más…]
En 2025 se pagará más a la Seguridad Social: sube el MEI y se aplica la cotización adicional por solidaridad
En 2025, los agricultores y ganaderos verán incrementados sus gastos en Seguridad Social. Por un lado, se incrementa la cuantía del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y por otro, se empieza a aplicar la Cotización Adicional por Solidaridad, que es, como su nombre indica una cotización adicional a la SS. La organización agraria navarra UAGN [Leer más…]
¿Cómo está el mercado porcino?
La tendencia de esta semana en el mercado del porcino europeo ha estado marcada por subidas de precios generalizadas, destacando especialmente el caso de Alemania, mientras que en Estados Unidos y China se mantiene cierta estabilidad, aunque con perspectivas dispares. Alemania lidera la subida con una fuerte alza del precio de referencia El mercado alemán [Leer más…]
Los remolacheros polacos alcanzan un rendimiento medio de 67,2 t/ha
Tras la finalización de la campaña remolachera 2024/25 en Polonia, ya se están realizando las primeras siembras. Este año, la estimación de la la Asociación Nacional de Productores de Remolacha Azucarera de Polonia apunta a unas 260.000 ha. Esta cifra supone un cambio de tendencia, tras tres años de subidas continuadas. En 2022 se sembraron [Leer más…]
Denuncian desequilibrios en las ayudas por vendimia en verde entre comunidades autónomas
Las comunidades autónomas han comenzado a publicar las ayudas aprobadas para la vendimia en verde ante el descenso del consumo de vino, especialmente en el caso de las variedades tintas. Estas ayudas están dirigidas a los productores que decidan eliminar racimos antes de la cosecha para evitar un exceso de oferta. En el caso de [Leer más…]
La exportación de vacuno español hacia Marruecos y Argelia sufre un parón por la carne de Mercosur
Las ventas de animales vivos y canales españolas hacia Marruecos y Argelia han caído significativamente desde mediados de febrero, en un contexto de creciente competencia por parte de países del Mercosur. Desde el sector ganadero se señala la necesidad urgente de abrir nuevos mercados para evitar una saturación del mercado nacional. La carne española ha [Leer más…]
Las peticiones de los agricultores de Lleida son escuchadas: habrá ayudas para la pera
El Departamento de Agricultura de Cataluña acordó ayer, en el marco de la Mesa Agraria, una ayuda máxima de 1.400 €/ha para compensar los cultivos de los agricultores que se vieron afectados por la falta de floración de la pera, durante 2023 y 2024, con el objetivo de garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias [Leer más…]
León concentra 121,5 M€ en obras de regadío previstas para 2025
Está prevista una inversión de 121,5 M€ en regadíos de la provincia de León durante 2025, distribuidos entre obras ya en ejecución, licitadas o en fase previa a su licitación. La planificación abarca tanto actuaciones de modernización como nuevas transformaciones de regadíos y mejoras en eficiencia energética, según ha avanzado la consejera de Agricultura de [Leer más…]
Ya hay 5 focos de fiebre aftosa en Eslovaquia
El Ministro de Agricultura de Eslovaquia, Richard Takáč, ha anunciado que ya se ha confirmado un quinto brote de fiebre aftosa en el país. Las cinco granjas afectadas tienen ganado vacuno y están localizadas en el sur y el oeste de Eslovaquia: en Medveďov, Ňárad, Bace, en el pueblo de Lúč na Ostrov y en [Leer más…]
UPA reclama una redistribución más ambiciosa de los fondos de la PAC
Las cifras de la nueva PAC dejan interesantes conclusiones que la organización agraria UPA ha analizado a fondo. La campaña de solicitud única, que comprende tanto las ayudas directas con cargo al FEAGA, como las ayudas por superficie y por cabeza de FEADER, se cerró con 598.151 solicitudes presentadas, lo que representa un 3,9% menos [Leer más…]