El Gobierno ha modificado las condiciones generales de los contratos de tarifa de acceso a la red eléctrica para titulares de explotaciones agrarias, incorporando una medida específica que reconoce la estacionalidad de la actividad agraria. La disposición final tercera de la Ley de desperdicio alimentario que ayer se publicó en el BOE recoge la modificación [Leer más…]
Publicada la primera Ley de prevención del desperdicio alimentario en España
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, la primera norma estatal destinada a reducir el despilfarro de alimentos en España. El texto, aprobado definitivamente por el Congreso de los Diputados el pasado 20 de marzo, marca un hito normativo en la lucha por un [Leer más…]
Se estabiliza el vacuno de vida en la lonja de León
Después de varios meses de subidas consecutivas en el ganado de vida del vacuno que llegó a alcanzar precios récord, la bajada importante que hubo la semana pasada en la Lonja de León hacía temer un reajuste de los precios. Finalmente, no ha sido así y la repetición vivida ayer en la lonja, indica una [Leer más…]
14 obras de regadío declaradas de interés general
El Gobierno ha declarado de interés general las siguientes obras de modernización de regadíos, según se recoge en a Disposición adicional quinta de la Ley de Desperdicio Alimentario publicada ayer en el BOE: a) Proyecto de modernización y mejora de riegos de la comunidad de regantes los Barrancos de Sierra Nevada en Abla y Abrucena, Almería [Leer más…]
Abierta la convocatoria del Programa Cultiva 2025 para estancias formativas
El Ministerio de Agricultura publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de subvenciones correspondientes al Programa Cultiva 2025, destinado a la organización de estancias formativas en explotaciones modelo para jóvenes agricultores y ganaderos. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 1,2 M€ y contempla estancias de entre 5 y 14 días, con [Leer más…]
La producción de arroz se recupera creciendo un 69% en 2024
La producción de arroz ha experimentado una importante recuperación en la campaña 2024/2025, tras dos años marcados por la sequía. Según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, la cosecha asciende actualmente a 562.294 t, lo que representa un incremento del 69 % respecto al año anterior y sitúa la producción [Leer más…]
El aceite recupera demanda, pero se sigue vendiendo por debajo de coste
El consumo de aceite de oliva se ha normalizado tras dos campañas muy limitadas por la escasez de producción. Según los datos correspondientes al periodo octubre 2024 – febrero 2025 analizados por UPA, la demanda interior y las exportaciones han experimentado un notable repunte, lo que confirma que no se habían perdido consumidores durante las [Leer más…]
Abierto el plazo para participar en los premios Alimentos de España a los mejores quesos 2025
Ya se pueden presentar candidaturas al premio Alimentos de España a los Mejores Quesos 2025, tras la apertura del plazo anunciada por el Ministerio de Agricultura en virtud de la orden publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado. Las solicitudes podrán enviarse hasta el próximo 28 de abril. Estos galardones tienen como objetivo impulsar [Leer más…]
Cataluña revisa su mapa de zonas vulnerables por nitratos agrarios
La Generalitat de Cataluña ha abierto un periodo de información pública de un mes para presentar alegaciones al proyecto de orden que revisa las zonas vulnerables por contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias. La iniciativa ha sido impulsada conjuntamente por los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y [Leer más…]
El limón Verna: exclusivo de España y del campo al lineal en 48 h
La campaña 2025 del limón Verna ha arrancado con una previsión de producción superior a las 300.000 t de excelente calidad, lo que permitirá garantizar el suministro de este cítrico nacional hasta el mes de junio. Esta variedad, autóctona y originaria de la Vega del Segura (Murcia y Alicante), también se cultiva en Andalucía y [Leer más…]