El Comité de Trabajo de Cooperación entre España y Hungría en materia de Agricultura y Desarrollo Rural, reunido en Madrid entre los días 22 al 25 de septiembre, ha acordado impulsar nuevos proyectos de cooperación, en el marco de los grupos de trabajo ya creados, dedicados a las frutas y hortalizas y al desarrollo rural, [Leer más…]
Algo más de 500 casos de scrapie en ovino en la UE durante los cinco primeros meses de 2003
Entre los meses de enero y mayo de 2003 se han confirmado 557 casos de scrapie en la UE, según las últimas cifras proporcionadas por la Comisión. El número total de análisis realizados ascendió a 191.431, lo que supone que casi 3 de cada mil animales analizadas dieron positivos a la enfermedad. Esto indica una [Leer más…]
La propuesta sobre controles en la alimentación animal y humana podrá dirimirse antes de finales de año
Durante el primer semestre del año y bajo la presidencia griega, se iniciaron las discusiones sobre la propuesta sobre los controles oficiales en la alimentación animal y humana, aunque no hubo mucho progreso. Durante este segundo semestre, la presidencia italiana le ha dado prioridad, pudiendo aprobarse en breve, según la opinión de la Agencia de [Leer más…]
Ayudas en EEUU para la implantación banda ancha en el medio rural
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha anunciado una nueva partida de 11,3 millones de dólares en subvenciones destinadas a la instalación de accesos a Internet de banda ancha en el medio rural, en 34 comunidades localizadas en 20 estados Para la ministra Vaneman, la disponibilidad de banda ancha en las comunidades rurales es [Leer más…]
Italia es el primer país de la UE en cuanto a productos con denominaciones protegidas
Pagina nueva 1 Italia es tras la última aprobación de varios productos el primer país en cuanto a número de denominaciones de origen (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP), segú informa la organización agraria Coldiretti. La UE tiene en total 627 productos protegidos con alguna denominación de este tipo, de los cuales. El 80% de [Leer más…]
COAG exige una nueva redacción de la ley de arrendamientos rústicos
Madrid, 25 de septiembre de 2003. El anteproyecto de Ley de arrendamientos rústicos pasará al pleno del Congreso sin apenas cambios, tras su aprobación en el día de ayer en la Comisión de Agricultura con los votos a favor del PP y en contra del resto de grupos parlamentarios. De esta manera el pleno del [Leer más…]
CCAE rechaza rotundamente las directrices marcadas por la Comisión para reformar la OCM del sector del aceite de oliva
Madrid, 25 de septiembre de 2003. El colegio de Comisarios ha aprobado el documento que recoge las directrices de la Comisión sobre la reforma del sector del Aceite de Oliva, que es absolutamente perjudicial para los intereses de España al establecer un desacoplamiento total de la ayuda a la producción. Para CCAE el documento aprobado [Leer más…]
UAGA-COAG prevé una buena cosecha de arroz
Zaragoza, a 25 de septiembre de 2003.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, estima que la cosecha de arroz será buena tanto en calidad como en producción. La organización agraria señala que la siembra de este año se hizo de forma escalonada debido a las lluvias caídas en el mes de mayo [Leer más…]
¿Quién pone el precio a las uvas?
Ante la llamada guerra del vino da la impresión de que nadie fija el precio a las uvas, ni las cooperativas ni los industriales, unas, que elaboran el 80% de la producción, porque dicen que no compran uva, que se limitan a aceptar la producción de sus asociados y lo único que hacen es vender [Leer más…]
COAG estima en 800 millones de euros las pérdidas en algodón, olivar y tabaco, con las propuestas de reforma de la Comisión Europea
COAG Andalucía, que se ha reunido hoy con presidentes de cooperativas algodoneras andaluzas, ha estimado que con las propuestas de reforma de la Comisión Europea, el sector agrario andaluz perdería 800 millones de euros, de los que 460 millones corresponderían al cultivo del algodón y 300 millones al aceite de oliva. COAG rechaza estas reformas [Leer más…]