La situació dels petits avicultors catalans cada vegada és més insostenible. Des de fa mesos, la llotja de lEbre (la de Saragossa), referència del sector avícola, marca preus que no reflecteixen la realitat del sector. Algunes grans empreses marquen els preus de la llotja el més alt possible, mitjançant pactes amb els distribuïdors, amb lobjectiu [Leer más…]
COAG: Marruecos vuelve a incumplir los precios de entrada y hunde el mercado europeo de tomate
El tomate marroquí se vende en Europa por debajo de su precio de entrada preferente desde el uno de enero de este año. Según los datos aportados a COAG por fuentes comunitarias, Marruecos ha introducido tomates en los mercados europeos por debajo de los 0,46 euros/kilo (precio de entrada reducido en vigor con el Acuerdo [Leer más…]
Castilla-la Mancha ofrece en Internet un sistema de consulta de expedientes de ayudas
16 de enero de 2004. La consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, presentó hoy el Seguimiento de Expedientes en Internet de la Consejería de Agricultura (SEICA), un sistema que permite conocer el estado de los expedientes con sólo teclear el NIF o CIF del solicitante y el número que aparece en la solicitud de cada ayuda. [Leer más…]
Desde ASAJA de Ciudad Real se ve con mucha preocupación lo que se ha venido en llamar “el acercamiento de posturas entre MAPA y Junta de Andalucía”
La Asociación Agraria- Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real, manifiesta su preocupación ante el silencio de las últimas semanas del Ministerio de Agricultura con respecto a la solución final que se le dará a la reforma de la OCM del Aceite de Oliva. La Organización Agraria se muestra más preocupada aún por las noticias de [Leer más…]
COAG Murcia: El servicio regional de defensa de la competencia debe ser puesto en marcha lo antes posible
Murcia, a 16 de enero de 2003. El Índice de Precios de Consumo registrados durante 2003 en la Región de Murcia ha sido del 3,2%, el más alto de España, y muy por encima de la media nacional que se situó en el 2,6%, según los datos facilitados por el instituto Nacional de Estadísticas, siendo [Leer más…]
La potencia eólica instalada en Navarra supone el 2,5% de total mundial
La potencia eólica instala en Navarra a finales del pasado año 2003 supone el 2,5% del total mundial. Éste es uno de los datos que se ofrecerán en la próxima Conferencia Europea para la Energía Renovable, que organiza la Comisión Europea entre los días 19 y 21 de enero en Berlín bajo el título “Opciones [Leer más…]
La Unión de Campesinos – COAG ha presentado alegaciones a la orden que regula la concesión de ayudas a la suscripción de pólizas de seguros agrarios para 2004
La Unión de Campesinos – COAG ha remitido, a través de una carta al Director General de Producción Agropecuaria, diversas alegaciones a la orden regional que regula y convoca la concesión de ayudas a la suscripción de pólizas de seguros agrarios para el año 2004. Desde esta Organización se lamenta la falta de receptividad de [Leer más…]
PORCAT pide a Medio Ambient que ponga en marcha las ayudas para el abandono voluntario de granjas
16/01/04. La anterior Consejería de Medio Ambiente, liderada por Ramon Espadaler, concretó las ayudas para el abandono voluntario de granjas, con unos precios de 100 euros por plaza de cebo y 360 euros por plaza de madre. Estas ayudas fueron aprovadas en un consenso entre administración y sector que se firmó en el «Protocol d´Actuacions [Leer más…]
La Comisión adopta normas de codificación de los OMG
La Comisión Europea ha adoptado una serie de medidas para la identificación precisa de los productos derivados de la ingeniería genética presentes en los alimentos. A cada modificación genética se le asignará un código de letras y dígitos, que será el mismo en toda la Unión Europea. Este “código único” deberá acompañar los productos que [Leer más…]
UPA-A pide que la legislación ambiental que afecta a los ganaderos se aplique de igual modo en todas las provincias andaluzas
Sevilla, 14 de enero de 2004. La nueva legislación ambiental afectará de forma trascendental a los profesionales del medio rural y, especialmente, a los ganaderos. Esta normativa tendrá importantes repercusiones sobre las instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan de más de 40.000 emplazamientos si se trata [Leer más…]

