La administración estadounidense ha decidido prohibir las importaciones de productos franceses realizados a base de carne (charcuteria, foi-gras etc). Según dicha administración es una decisión que se ha tomado como resultado de una misión de inspección que los servicios veterinarios de EEUU realizaron entre el 15 de enero y el 5 de febrero pasados, a [Leer más…]
Las entregas de leche de la UE aumentaron un 0,7% en diciembre de 2003
El pasado mes de diciembre, las entregas de leche en el conjunto de la UE aumentaron en un 0,7% en relación con diciembre de 2002, según los últimos datos de EUROSTAT. Sin embargo, no en todos los países se mantuvo esta tendencia, dado que en Dinamarca, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal y Finlandia [Leer más…]
XII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Lloret de Mar (Girona). 26 de septiembre al 1 de octubre del 2004
Pagina nueva 1 El propósito del XII Congreso SEF es presentar los últimos avances y tendencias en el campo de la Fitopatología y reunir a investigadores, tecnólogos, empresas del sector, docentes y estudiantes. Los temas que se tratarán incluyen la etiología y diagnóstico de enfermedades, su control, epidemiología, mecanismos de la patogénesis y resistencia de [Leer más…]
El resultado neto de Ebro Puleva supera los 100 millones de euros y crece un 5,1% con respecto a 2002
Madrid, 25 de febrero de 2003. Ebro Puleva, grupo líder del sector de la Alimentación en España, obtuvo un beneficio neto consolidado de 100,8 millones de euros en 2003, lo que supone un incremento del 5,1% con respecto al ejercicio anterior. Con ello, el beneficio neto de Ebro Puleva supera por primera vez la barrera [Leer más…]
UPA-Castilla-La Mancha solicita mayor rapidez y control público de las ayudas a la agricultura ecológica
UPA-Castilla-La Mancha ha solicitadoo a la Consejeria de Agricultura que los sistemas de registro, control y certificación de la Agricultura Ecológica sean públicos, que los gastos no repercutan a los productores, así como que se agilice la gestión de las ayudas. La ilusión inicial por parte de los productores ecológicos se ha visto en parte [Leer más…]
UPA valora el cierre del mercado comunitario a las importaciones avícolas de Estados Unidos
25.F.2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), valora la decisión tomada por las autoridades de la Unión Europea de cerrar dutante un mes las fronteras comunitarias a los productos avícolas procedentes de Estados Unidos. UPA estima que la medida llega un poco tarde y recuerda que realizó esta petición hace más de dos [Leer más…]
COAG propone el establecimiento de un estatuto jurídico de la profesional agraria
Madrid, 25 de febrero´04. Son las agricultoras y ganaderas, cónyuges de la explotación familiar agraria las grandes olvidadas en las sucesivas reformas de la Política Agraria Común, aunque representan el 37% de mano de obra ocupado en el sector y dirigen 1 de cada 5 explotaciones en la Unión Europea. Si bien existe toda una [Leer más…]
ASAJA-Almería pide a la administración una compensación económica para los afectados por el virus encontrado en la judía
Desde ASAJA-Almería demandamos una mayor responsabilidad tanto a la Administración Central como a la Junta de Andalucía, para que los agricultores almerienses puedan recibir las ayudas necesarias para paliar los numerosos gastos que conlleva erradicar este nuevo virus encontrado en la judía verde. Así mismo, también se solicitan ayudas directas para poder hacer frente a [Leer más…]
CESFAC representa al sector español de la alimentación animal en el proyecto grain legumes
Madrid, 25 de febrero de 2004. La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) ha participado durante los días 11 al 13 de febrero, como representante español de la industria de la alimentación animal, en la reunión de lanzamiento del proyecto europeo “Grain Legumes Integrated Project”. “Grain Legumes IP” está incluido dentro [Leer más…]
Aragón, entre las cinco primeras comunidades autónomas con mayor contratación de seguros agrarios
Pagina nueva 1 Aragón se sitúa entre las cinco primeras comunidades autónomas con mayor contratación de seguros agrarios. Sólo en el 2003 se contrataron 38.000 pólizas que cubrían 728.000 hectáreas de tierras de cultivo de las tres provincias aragonesas, lo que representa el 11% de la producción total asegurada en el país. El valor del [Leer más…]

