El déficit hidrográfico que sufre Almería es una realidad a la que hay que dar una solución urgente, en tanto afecta gravemente a la producción agrícola y consecuentemente a los agricultores. Por esa razón, desde Asaja se señala la necesidad de que en plan urgente se integre el proyecto del trasvase del Ebro. Consideramos que [Leer más…]
Ebro Puleva remodela su consejo de administración, conforme a las recomendaciones de buen gobierno corporativo
Madrid, 15 de abril de 2004. Ebro Puleva ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, tras las reuniones celebradas hoy por el Consejo de Administración y la Junta General de Accionistas, se ha producido una remodelación del Consejo de Administración de la Sociedad. En concreto, han dejado de ser miembros [Leer más…]
Continúa la incertidumbre en el sector lácteo europeo
A la incertidumbre que planea sobre el sector lácteo por la ampliación y la reducción de los precios de intervención por la aplicación de la reforma de la PAC, hay que sumar la creada Rusia. Este es uno de los principales clientes de productos lácteos comunitarios y ha amenazado con establecer nuevas restricciones de importación [Leer más…]
El Gobierno de Navarra estudia con la patronal de la industria conservera el estado del sector de transformación del tomate
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra, Javier Echarte Echarte, ha participado esta mañana en una reunión celebrada en San Adrián para examinar la situación del sector de transformación del tomate, que en España ha aumentado su oferta poniendo en peligro el equilibrio y la rentabilidad del sector. La preocupación que [Leer más…]
SLG: Política Agroalimentaria acumula atrasos no pago de ceses anticipados
A Consellería de Política Agroalimentaria está a acumular serios atrasos no pago dos ceses anticipados aos que teñen dereito moitas familias labregas de toda Galiza. Entre os casos que se están a dar, resultan particularmente dramáticos o das familias que, acolléndose ao cese anticipado agrario –de pago trimestral- aínda non o cobrou. Para poder ter [Leer más…]
ASAJA confía en que el compromiso de Zapatero con la España Rural no sea sólo retórico
15 de abril de 2004.Mínimas referencias al medio rural y casi inexistentes en el caso de la agricultura y la ganadería en el recién pronunciado discurso de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “algo por otro lado poco sorprendente, ya que tampoco ha sido el campo un tema estrella [Leer más…]
COAG: La fuerte crisis del sector lácteo provoca el cierre de más de 125 explotaciones ganaderas al año en Andalucía
Sevilla, 15 de abril de 2004. El sector lácteo andaluz de COAG denuncia la actual situación que padece debido a la crisis de precios de los últimos años que ha provocado el cierre de 125 explotaciones el pasado año en Andalucía. En el ámbito nacional han sido 4.075 las explotaciones que han desaparecido en el [Leer más…]
Nuevos tests para la detección de promotores de crecimiento
Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han conseguido desarrollar dos nuevos métodos para detectar la presencia de la ractopamina, que es un promotor del crecimiento. En EEUU, la utilización de este aditivo está aprobada en cerdos desde 2001 y en vacuno desde 2003, pero no se puede utilizar en el resto de [Leer más…]
Nuevo sistema para el control del movimiento de los animales en la UE
La Comisión quiere poner en marcha un sistema que controle el movimiento de los 50.000 animales que cada día son transportados en la UE. El nuevo sistema se denominará TRACES, por las siglas en inglés de Sistema Experto de Control de Intercambios. Este sistema viene a sustituir a los sistemas ya establecidos ANIMO y SHIFT. [Leer más…]
Los elevados costes de producción causarán al sector de porcino de EEUU a importantes pérdidas a lo largo del año
Actualmente, los costes de producción de porcino en EEUU se elevan a 0,82 €/kg (136,5 ptas/kg). Esta cifra récord solo se ha alcanzado en dos ocasiones anteriores, en 1984 y en 1996, según un informe de la Universidad de Purdue (EEUU). Este aumento de los costes de producción procede fundamentalmente del elevado precio de la [Leer más…]

